E.ON y MAN están invirtiendo en las nuevas estaciones de recarga que se están construyendo a lo largo de la red de servicio de MAN y que permitirán igualmente la carga pública de vehículos industriales de otros fabricantes. Tan solo en Alemania está previsto crear 125 estaciones, lo que supondrá la mayor red nacional de recarga pública para vehículos industriales pesados hasta la fecha. Asimismo, E.ON y MAN están construyendo otras estaciones en Austria, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Polonia, República Checa y Hungría.
“Para que la transición hacia la movilidad tenga éxito, de aquí a 2030 necesitaremos en Europa aproximadamente 50.000 puntos de recarga de vehículos industriales pesados. Como fabricante de camiones eléctricos, estamos comprometidos con ello. Me complace que E.ON sea ahora un socio fuerte para la electrificación de nuestros puntos de servicio. De este modo, estamos poniendo una piedra más en los cimientos de la red pública de recarga. Sin embargo, seguimos necesitando urgentemente el apoyo de los responsables políticos para ampliar esta red a gran escala”, asegura Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Truck & Bus.
“Para que la transición hacia la movilidad tenga éxito, de aquí a 2030 necesitaremos en Europa aproximadamente 50.000 puntos de recarga de vehículos industriales pesados. Como fabricante de camiones eléctricos, estamos comprometidos con ello. Me complace que E.ON sea ahora un socio fuerte para la electrificación de nuestros puntos de servicio. De este modo, estamos poniendo una piedra más en los cimientos de la red pública de recarga. Sin embargo, seguimos necesitando urgentemente el apoyo de los responsables políticos para ampliar esta red a gran escala”, asegura Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Truck & Bus.
Infraestructuras de recarga de camiones
Las nuevas estaciones se ubicarán estratégicamente en puntos de servicio MAN seleccionados, principalmente en zonas industriales con un elevado tráfico de camiones o cerca de autopistas. La disposición de las estaciones se ha diseñado específicamente para la recarga de vehículos industriales eléctricos e incluye instalaciones de paso para que los camiones y autobuses no tengan que maniobrar en la estación de carga. Durante el día, los conductores también podrán aprovechar la infraestructura existente, como instalaciones sanitarias y zonas de descanso.
Las estaciones se construirán de forma modular. Como primer paso, cada estación estará equipada con varios puntos de recarga de 400 kW. Esto permitirá a un camión eléctrico medio obtener 300 kilómetros de autonomía en unos 45 minutos. Más adelante, las estaciones se ampliarán con el sistema de recarga de megavatios MCS. Las primeras 80 estaciones de la nueva red de recarga se instalarán antes de finales de 2025.
Electrificación de la cartera de productos de MAN
La electrificación de la cartera de productos de MAN avanza a buen ritmo. Este año se lanzará el primer camión eléctrico producido en serie y con una autonomía diaria de 800 kilómetros. Asimismo, el año que viene el autobús urbano eléctrico ganará en autonomía gracias a una actualización del producto. En 2025, MAN también tiene previsto poner en circulación su primera flota de prueba de autocares eléctricos.
Objetivos de descarbonización
Los objetivos políticos para descarbonizar el transporte tanto en Alemania como en el resto de Europa son claros. El gobierno alemán pretende reducir en su país las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte pesado de mercancías por carretera en un 55 % para 2030 y ser climáticamente neutro en 2045. La UE por su parte se ha comprometido recientemente a disminuir las emisiones de CO2 de los vehículos industriales en un 65 % para 2035 y en un 90 % para 2040 en comparación con los niveles de 2019. En este contexto, la industria está realizando importantes inversiones en vehículos e infraestructuras.