2024 ha marcado un hito en cuanto a la movilidad por carretera al registrarse las cifras más altas de la serie histórica, 462.888.133 desplazamientos por vías interurbanas, un 3,15 por ciento más (14,1 millones) que el año anterior. En lo que al parque de vehículos y al censo de conductores se refiere, el aumento no ha llegado al 1 por ciento. A pesar de este aumento, las cifras de mortalidad y de heridos hospitalizados, sin contar los años de pandemia, se encuentran entre las más bajas de los últimos años. Siniestralidad
Las vías convencionales siguen registrando el 72 por ciento de las víctimas mortales, pero en 2024 han aumentado los fallecidos en autopista y autovía un 7 por ciento (+22).
Camiones
En cuanto a los vehículos vinculados al transporte, han mejorado los datos de víctimas en camiones de más de 3.500 kg (34 fallecidos en 2024, tres menos que en 2023), mientras que en el caso de los camiones de hasta 3.500 kg creció el número de fallecidos: 11 en 2024 (8 en 2023). Por lo tanto, a nivel global, el número de fallecidos al volante de un camión fue idéntico al de 2023: 45 personas.
Furgonetas
Se ha registrado un incremento notable de las víctimas mortales que se desplazaban en furgoneta: 79 personas (+98%). Es la cifra más alta de fallecidos de la serie analizada.
La Dirección General de Tráfico ha anunciado que ha encargado un estudio en profundidad sobre estos siniestros, y que aumentará la vigilancia en este tipo de vehículos. En el calendario de campañas de este 2025 habrá una específica focalizada en furgonetas. Siniestralidad