Scania BEV Regional: Realidad eléctrica

CONTACTO | Hemos tenido la oportunidad de realizar la primera prueba de conducción en ruta con los nuevos camiones eléctricos Scania para transporte regional por las carreteras de Noruega.

El fabricante puso a nuestra disposición su tractora eléctrica más potente (450 kW (640 cv) y 3500 Nm) y una R40 equipada con un motor eléctrico de 400 kW (540 cv) y un par máximo de 2.800 Nm. También pudimos probar varios modelos rígidos de tres ejes, uno de ellos tirando de un remolque de 2 ejes. Scania BEV 

Todos los vehículos eléctricos de la prueba montaban el tren motriz denominado ME C3-6, que cuenta con un triple rotor de imanes permanentes y una caja de cambios automática de 6 velocidades, sin interrupción del par en los cambios de marcha. La capacidad total de almacenamiento de sus baterías es de 624 KWh distribuidas en cuatro unidades, dos a cada lado del vehículo. El tamaño de estas unidades es distinto, los dos paquetes de baterías más grandes llegan a pesar 1.200 kg y los dos más pequeños pesan 600 kg.

Las baterías son del tipo NMC (Níquel-Magnesio-Cobalto) y han sido desarrolladas por Northolt. Tienen celdas prismáticas con forma rectangular que son más eficientes que las celdas cilíndricas porque pueden almacenar una gran cantidad de energía en un espacio relativamente pequeño. Esto las hace ideales para vehículos eléctricos, donde el espacio y el peso son críticos. Se estima que la vida útil de estas baterías superará los 1,5 millones de kilómetros, así que se podría decir que las baterías duran toda la vida útil del camión.

Estos vehículos se cargan a través de un cargador CCS tipo 2 combo, que puede llegar hasta 375 kW en corriente continua. Desde Scania aseguran que puede cargarse de 0% a 100% en 83 minutos utilizando el tipo de carga más rápida, y que están preparados para adaptarse a los MCS (Megavatios) donde se alcanzarán cargas de hasta 700 kW.

Se pueden cargar repetidamente hasta el 100%

Uno de los principales puntos fuertes de las baterías de Scania son sus características de carga. A diferencia de otras, las baterías de Scania se pueden cargar repetidamente hasta el 100% de la ventana SOC sin ningún impacto en su vida útil. Tienen una curva de carga recta, lo que significa que cargan con la misma velocidad cuando están casi llenas que cuando están casi vacías. La curva de carga recta ofrece tiempos de carga predecibles y la larga duración de la batería garantiza un bajo coste total de propiedad.

La parte del chasis encargada de albergar los paquetes de baterías está reforzada y cuenta con un elemento elástico que protege todos los componentes de las vibraciones. Las baterías están encapsuladas en una carcasa robusta que las protege contra impactos, vibraciones y condiciones ambientales adversas. Estas estructuras absorben energía alrededor de la batería para reducir el impacto en caso de un posible accidente.

Al volante de un Scania 40R BEV

Nos sentamos al volante de una tractora eléctrica 40R con un motor eléctrico de 400 kW (540 CV) y un par máximo de 2.800 Nm. La capacidad de sus baterías llegaba hasta 624 KWh distribuidos en cuatro unidades, dos a cada lado para repartir su peso de una manera uniforme. Con esta unidad recorrimos 182 kilómetros por carreteras de montaña en los alrededores del lago de agua dulce más grande de Noruega y uno de los más profundos de Europa llamado Mjøsa.

La importancia relativa de la autonomía

Al inicio de la ruta el camión tenía 6.618 kilómetros y la batería cargada al 94% de su capacidad. El peso total del conjunto eran 39,7 toneladas y el ordenador de a bordo nos indicaba que teníamos una autonomía de 350 kilómetros. Para los conductores ‘clásicos’ acostumbrados a los motores diésel, estas cifras pueden parecer muy bajas, pero a día de hoy conseguir esta autonomía con una cabeza tractora y semirremolque de casi 40 toneladas se puede considerar un logro.

Con un camión eléctrico de estas características no debemos dar mucha importancia al dato de autonomía en tiempo real. A este vehículo le afectan mucho más los desniveles y la carga que a un camión movido por un motor térmico. Con este R40, lo pudimos comprobar en varios momentos. Por ejemplo, al empezar un descenso pronunciado de unos 10 kilómetros teníamos un 37 % de batería y una autonomía de 110 kilómetros, y al terminarlo contábamos con un 43 % de batería y una autonomía de 125 kilómetros. Con el control de crucero programado a 80 km/h, comprobamos que los frenos auxiliares sujetaban perfectamente las 39 toneladas sin tener que intervenir nosotros con el freno de pie, y ayudaron a cargar las baterías y ganar autonomía.

La conducción

Los chóferes de tractoras eléctricas tendrán que adaptar su forma de conducir para sacar el máximo rendimiento a todos los automatismos y ayudas que contribuyen optimizar los consumos. Desde el primer momento, notamos lo poco que retiene este R40 al soltar el pedal del acelerador. Podemos y debemos levantar el pie del acelerador mucho antes de llegar al lugar donde queremos detenernos (una rotonda, una señal de stop…) porque todo el tiempo que “dejamos ir” al camión se traduce en kWh que entran en la batería y por consiguiente en mayor autonomía.

Cargar las baterías

En nuestro recorrido hicimos una parada en un área de servicio con puntos de carga para vehículos eléctricos. Los técnicos de Scania nos mostraron que este proceso es realmente sencillo. La manguera eléctrica se conecta en el lado izquierdo justo después del paso de rueda. Según el fabricante, podemos llegar del 0 al 100% de la batería en 1,3 horas en un cargador de 350 kW. Mientras tomábamos un café veíamos en el móvil como iba cargando la batería y aumentando la autonomía. No es necesario esperar hasta llegar al 100%, tan solo hay que cargar los kWh necesarios para llegar a nuestro destino, que normalmente será la base donde tengamos nuestros cargadores y el precio del kWh será más económico que en un área de servicio.

A la hora de pagar, Scania ofrece un servicio con sus tarjetas de crédito denominado “Scania Charging Access”. Garantiza unos costes predecibles y facturación mensual, lo que nos facilita la gestión y el pago de las sesiones de carga. Este sistema de pago está funcionando en 13 países y se espera que llegue a España en 2024.

Silencio

A lo largo del recorrido pudimos comprobar lo silenciosa que es la cabina de esta tractora eléctrica. Es cierto que el motor no emite ningún tipo de ruido ni vibración, pero la aerodinámica y el sellado de esta cabina aporta un gran confort a nivel de ruido. Lo único que se percibe es el leve sonido que emite la suspensión neumática. Este sonido es el mismo que emite el mismo camión impulsado por un motor térmico, pero solo podemos escucharlo cuando conducimos este camión impulsado por un motor eléctrico tan silencioso.

Cuadro de instrumentos

El cuadro de instrumentos no es muy diferente al de las tractoras con motores diésel. Combina dos relojes analógicos en los extremos, con una pantalla central donde encontramos los datos en forma digital con dígitos.en color verde que se leen fácilmente con una mirada rápida. El reloj analógico de la derecha es el que nos indica con una aguja si el camión está consumiendo energía.o si por el contrario estamos recargando baterías como sucede en los descensos.

Cadena cinemática

El Scania BEV 40R solo tiene un modo de conducción y 6 velocidades. La mayor parte del recorrido, circulando a 80 km/h, el camión engrana la 5ª velocidad que es la marcha en la que la desmultiplicación 1:1. Tan solo engrana la 6ª velocidad (overdrive) en contadas situaciones para llegar hasta 85 km/h y con leves pendientes hacia abajo.

Los datos finales

Al final de nuestro recorrido la batería estaba al 32% y el ordenador de a bordo nos marcaba 95 km de autonomía. En 182 kilómetros consumimos 234,9 kW/h. Es importante destacar que circulamos por carreteras de montaña con muchas curvas donde era imposible conectar el control de crucero y la.diferencia de altitud a lo largo de la ruta era de 488 metros. Teníamos que conducir acelerando y frenando de forma manual porque resultaba imposible mantener una velocidad de crucero estable. En este escenario, el Scania 40R BEV respondió con solvencia y sin lugar a duda en rutas menos exigentes el consumo.de kWh se reducirá significativamente.

 


ASKO TRABAJA CON EL PRIMER SCANIA 45R BEV

Scania entregó el primer camión eléctrico regional a ASKO a principios de enero. Desde entonces esta empresa noruega realiza tareas de distribución de productos alimenticios y bienes de consumo con un Scania 45 R BEV.por zonas donde los termómetros no alcanzan los cero grados durante buena parte del año.

ASKO tiene un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente. Trabaja activamente en reducir su huella de carbono mediante el uso de energías renovables, vehículos eléctricos y otras iniciativas ecológicas. Dispone de 8.800 paneles solares capaces de generar aproximadamente 2.000.000 kWh al año. Durante la visita de sus instalaciones pudimos ver multitud de puntos de recarga, de entre 70 y 140 Kw. Scania también suministra toda la instalación eléctrica y se ocupa de su mantenimiento 24h.

 

Ángel Luna
Jefe de Pruebas de Vehículos Pesados

Transporte 3 Brands

Noticias relacionadas
Scania BEV Regional (R y S), Camión Ecológico del Año 2024 en España
También te puede interesar