Los camiones desaceleran en otoño

Después de dos meses con datos positivos, las matriculaciones de camiones han experimentado un ligero descenso en el mercado español durante el mes de septiembre. Se han entregado 4.206 unidades en España, un 1,9% menos que hace un año, según los datos de ANFAC.

Durante el mes que acaba de concluir, se han matriculado 3.227 tractoras en España, un 2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior. Volvo (901), Scania (681) y DAF (418) han liderado las ventas en este segmento. Los camiones medios  también han retrocedido (265 unidades matriculadas / -20,4%) al igual que los rígidos (528 unidades / -10,2%).

Por el contrario, los camiones ligeros han subido: 186 unidades matriculadas (+264,7%).

En el periodo enero – octubre, se han matriculado 25.133 camiones en España, un 7% menos que en 2024, según los datos de ANFAC
—————————————–

Matriculaciones de camiones | Enero – Octubre 2025

Cambio de tendencia

Desde el incremento registrado en noviembre de 2024 (3.051 unidades / +3%), las matriculaciones de vehículos industriales destinados al transporte de mercancías mantuvieron una tendencia negativa. Por fin, la situación se revirtió el pasado mes de agosto (1.667 unidades / +2,6%) y se confirmó en septiembre (2.745 unidades / 22,8%). Ahora, con el inicio del otoño, el mercado ha dado un leve paso atrás.

Un parque envejecido 

Desde ANFAC alertan de que la antigüedad del parque de vehículos industriales continúa creciendo y ya se sitúa en los 15,1 años. Le siguen muy de cerca los vehículos comerciales, con 14,7 años, según el informe elaborado por IDEAUTO a partir de los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Concretamente, en el caso de los vehículos industriales (616.878 en 2024), el 50,3% supera los 15 años de antigüedad. Solo un 20% tiene menos de 5 años..

Transporte 3 Brands

También te puede interesar