Alberto Ramírez trasladó las principales preocupaciones del sector, como el impacto económico del paso de las 40 a las 44 toneladas, que supondrá un incremento medio de costes por vehículo de en torno al 8 %, según el estudio realizado por CETM Cisternas. Subrayó la importancia de que los cargadores reconozcan este escenario y asuman el exceso de costes por kilómetro recorrido, recordando que se compensará con una mayor productividad.
Además, reclamó condiciones de mercado más justas, ayudas para financiar la obtención del carné profesional y la eliminación de trabas para la incorporación de conductores extracomunitarios. “Debemos atraer a los jóvenes al sector ofreciendo una carrera profesional clara y conseguir que se queden”, insistió.
Ramírez reclamó condiciones de mercado más justas, ayudas para financiar la obtención del carné profesional y la eliminación de trabas para la incorporación de conductores extracomunitarios
———————
Por su parte, Elena María Atance puso en valor la puesta en marcha de las 44 toneladas, destacando que se trata de una medida que mejorará la eficiencia logística y reducirá el impacto medioambiental al permitir transportar más carga por viaje. No obstante, reconoció que también implicará mayores costes, motivo por el que anunció que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya está trabajando en la actualización del Observatorio de Costes, tal y como había solicitado el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), con el fin de reflejar el impacto real de esta ampliación.
Atance adelantó que se actualizará el Observatorio de Costes para adaptarlo a las 44 toneladas
———————-
La directora general repasó las ayudas puestas en marcha por el Ministerio y aseguró que la intención es seguir dándoles continuidad. Además, recordó que el Plan Social para el Clima, así como los programas ETS1 y ETS2, revertirán en el sector del transporte, y explicó que se están diseñando programas para la renovación de flotas, la instalación de infraestructuras de recarga y la formación de conductores. “Sin conductores, el transporte no funciona”, recalcó.
El Ministerio de Transportes prepara ayudas para la obtención del permiso de conducir y del CAP
———————-
En este sentido, adelantó que el Ministerio prepara ayudas para la obtención del permiso de conducir y del CAP, y anunció también la puesta en marcha de un Código de Buenas Prácticas, fruto de los acuerdos alcanzados en el CNTC, que “no tardará en materializarse”.