Begoña Cristeto Blasco, Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; y Jaime González Taboada, Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid han sido los encargados de abrir el acto. Cristeto ha aprovechado el acto para dar a conocer nuevos detalles del próximo Plan Movea.
Más continuidad en las ayudas
Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, ha destacado la necesidad de instaurar un plan integral de fomento del vehículo eléctrico que cuente con el apoyo de todos los agentes del sector. A su juicio, es necesaria "una mayor continuidad en las ayudas" para evitar vacíos entre los distintos planes que "restan confianza a los posibles compradores", y un incremento del número de estaciones de recarga.
Hasta 250 km de autonomía
Posteriormente, Jean-Pierre Diernaz, Director de vehículo eléctrico de Nissan en Europa, y Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, han presentado la estrategia global de la compañía en materia de movilidad 100% eléctrica en Europa y en España.
Han destacado el incremento de la autonomía de las baterías, que ahora alcanza los 250 km en el Nissan LEAF 30kWh. Además de las constantes innovaciones tecnologías, Diernaz ha asegurado que desde Nissan seguirán "apoyando los proyectos y planes de fomento que el sector privado y las administraciones e instituciones públicas están liderando en todos los países de Europa".
Por su parte, Toro ha insistido en la necesidad de "aumentar el nivel de colaboración entre el sector público y el privado, para que todos los agentes implicados en la movilidad trabajen coordinadamente y para asegurar un plan que reduzca las barreras que limitan el crecimiento e introducción del vehículo eléctrico, que acabe con los mitos que rodean al uso de esta tecnología".
Intensificar las campañas de divulgación
El acto ha contado con una mesa redonda en la que han participado Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo de ANFAC; Santiago Losada, Responsable de Control Operativo de Urbaser; Mónica Espinosa, Directora de Desarrollo de Negocio Comercial de Endesa; Enrique Monasterio, Director General de IBIL; Óscar Hernández, Director de Relaciones con la Sociedad de Calidad Pascual; y Arturo Pérez de Lucia, Director Gerente de AEDIVE.
Armero ha reclamado "una mayor armonía entre las políticas del estado y las políticas locales" para conseguir incrementar la presencia de los vehículos eléctricos, y ha incidido en la necesidad de "instaurar incentivos al uso, pues pueden ser definitivos para aquellos usuarios y empresas que no tengan clara su compra".
En relación a la ampliación de la infraestructura de carga, en especial de la tecnología de carga rápida, "es importante que la sociedad deje de ver la autonomía como un problema y que dispongan del máximo número de puntos en los que pueden cargar el 80% de la batería en unos 30 minutos", ha explicado Enrique Monasterio, Director General de IBIL, quien también ha destacado que "los elevados costes asociados a la infraestructura de carga hacen esencial el apoyo y compromiso de la administración, tanto en la instalación como en la posterior operación de los puntos".
La última parte del debate ha puesto de manifiesto la importancia de intensificar las campañas de divulgación y concienciación social, pues la implicación de los ciudadanos y de las pequeñas y medianas empresas hará posible que el vehículo eléctrico sea mayoritario en las carreteras españolas. "Lo esencial es que el conductor, el usuario, sea consciente que un vehículo de cero emisiones le ofrece las mismas prestaciones que un turismo tradicional, a las que además se suman todas las ventajas medioambientales de la tecnología eléctrica", ha incidido Arturo Pérez de Lucia, Director Gerente de AEDIVE.
Clientes satisfechos
Con la vista puesta en 2020, Calidad Pascual se propone reducir un 20% sus emisiones de CO2 derivadas de la movilidad. Óscar Hernández, Director de Relaciones con la Sociedad de Calidad Pascual, ha expuesto el impacto que ha tenido en el negocio de su compañía la introducción de modelos Nissan de cero emisiones: "Gracias al acuerdo que hemos firmado este año con Nissan, hemos reducido notablemente nuestros costes de transporte y hemos podido mejorar los beneficios a nuestros clientes en las ciudades, además de reducir la huella de carbono corporativa, minimizando el impacto ambiental. El objetivo de Calidad Pascual es dar respuesta a la demanda social de la mejora de la calidad del entorno y las exigencias legislativas vinculadas a la protección del medio ambiente".
Otro de los grupos pioneros en el ámbito de la movilidad sostenible profesional es URBASER, el grupo especializado en gestión de residuos y servicios medioambientales que emplea 34 modelos eléctricos Nissan para sus servicios de jardinería y mantenimiento integral. Tal y como explica Santiago Losada, Responsable de Control Operativo de URBASER, "tanto el Nissan LEAF como la e-NV200 responden totalmente a las necesidades de movilidad que tiene nuestro grupo. La conducción tranquila y silenciosa de los modelos de cero emisiones redunda, además, en el bienestar de los trabajadores".
Nissan quiere “un plan integral” para impulsar al vehículo eléctrico
La firma nipona ha organizado en Madrid la primera edición del Foro Nissan de la Movilidad Sostenible, donde más de 100 especialistas han debatido sobre distintas alternativas para impulsar la introducción del vehículo eléctrico en España.
