Citroën Berlingo Electric: la distribución más ecológica

La firma francesa ha presentado en Vigo al nuevo miembro de su familia de vehículos comerciales.

Llega a un mercado exigente en el que la mayoría de los usuarios son empresas y profesionales, que utilizan sus vehículos como herramienta de trabajo. Sus principales bazas para conquistarlos son su economía de utilización, su respeto por el entorno y su espacio útil.
 
Muchas posibilidades
Durante el acto de presentación, el director General de Citroën en España y Portugal, Alfredo Vila, explicó las múltiples posibilidades que ofrece este vehículo en las áreas más céntricas de las grandes ciudades, donde cada encuentran más dificultades de acceso los vehículos "contaminantes".
Vila aseguró que en principio se producirán unas 2.000 unidades anuales de esta variante eléctrica.

Misma capacidad de carga
A diferencia de lo que sucede en otros vehículos comerciales eléctricos, mantiene las mismas cotas de volumen (hasta 3,7 metros cúbicos) y carga útil que el Citroën Berlingo convencional (hasta 695 kilos). El secreto la arquitectura utilizada, que integra los distintos componentes de la cadena de tracción eléctrica bajo el capó delantero y la carrocería, dejando libre el espacio de carga. Además, la batería está situada a ambos lados del eje trasero, lo que asegura un reparto de pesos óptimo. Las suspensiones han sido objeto de una puesta a punto específica y los neumáticos son de estructura reforzada.
 
Hasta 170 km.
La motorización se ha desarrollado en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation. Es similar a la del Citroën C-Zero, aunque la capacidad útil de las baterías es mayor, alcanzando los 22,5 KWh y proporcionando una autonomía de 170 Km. Estas cifras se han logrado gracias a unas nuevas células de 75 A de capacidad. Ofrece una potencia máxima de 49 kW (67 CV) de 4.000 a 9.200 rpm, con un par máximo de 200 Nm de 0 a 1.500 rpm. La potencia se transmite a las ruedas delanteras por medio de un reductor. El fuerte rendimiento de este motor permite arrancar sin problemas, a plena carga, en pendientes de hasta el 25%.
 
Dispone de dos modos de recarga, a través de dos trampillas distintas. La carga normal, desde la red eléctrica convencional, se realiza por medio de una toma situada en la aleta delantera derecha. Dependiendo de la intensidad de la corriente, el tiempo de recarga total oscila entre 8,5 y 15 horas. En cuanto al modo de carga rápida permite recargar las baterías un 80% en 30 minutos. Se realiza desde una infraestructura de carga específica, con una corriente trifásica de 380 V, a una toma situada en la aleta trasera izquierda, justo en el punto donde está la tapa de carburante en las versiones térmicas.
 
Desde 23.900 euros
El precio básico de 23.900 euros de la Berlingo Electric corresponde a la versión corta y llega a los 24.890 euros de la versión larga y más equipada, con una tarifa intermedia de 24.660 euros para la tercera versión (sin IVA y con el Plan PIVE incluido).

Desde Vigo a todo el mundo
Gracias a un acuerdo firmado con la Xunta de Galicia, todos los Berlingo Electric incorporan la marca “Galicia” en su carrocería, con lo que llevarán el nombre de esta región a los cinco continentes, ya que el centro de producción de Vigo construye esta versión en exclusiva para todo el mundo.
La llegada del Citroën Berlingo Electric a la fábrica olívica ha obligado a la implantación de un nuevo taller de ensamblado de baterías de 850 m2, con áreas de montaje, control de calidad y logística. También se ha dispuesto un taller de preparación de órganos mecánicos, en los que se trabaja sobre el motor los ejes, las baterías y otros elementos específicos. 

Transporte 3 Brands

  • El precio básico de 23.900 euros de la Berlingo Electric corresponde a la versión corta y llega a los 24.890 euros de la versión larga y más equipada, con una tarifa intermedia de 24.660 euros para la tercera versión (sin IVA y con el Plan PIVE incluido).
También te puede interesar