La colaboración entre Disfrimur y Bosques y Movilidad se centra en el desarrollo de proyectos de absorción de carbono que integran la gestión del agua, la biodiversidad y el impacto social. Este enfoque integral refuerza la estrategia de sostenibilidad de Disfrimur y marca un nuevo hito en su camino hacia la neutralidad climática.
El acuerdo se presentó en las instalaciones de Disfrimur en Sangonera la Seca (Murcia). El evento contó con la participación de Juan Sánchez, director general, e Isabel Sánchez, consejera delegada del Grupo Disfrimur; Enrique González, director técnico de Bosques y Movilidad; y José Antonio Verdú Yllán, director general de Movilidad y Transportes de la Región de Murcia.
Durante el acto, se destacó la relevancia de esta alianza para impulsar la descarbonización del transporte y acelerar la transición hacia un modelo logístico más sostenible
——————–
Proyectos certificados y alineados con la taxonomía verde europea
Los proyectos impulsados por Bosques y Movilidad estarán certificados y auditados por entidades acreditadas por ENAC, garantizando el cumplimiento de los estándares más exigentes en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Además, estarán alineados con la taxonomía verde europea, asegurando la transparencia y la trazabilidad del impacto ambiental mediante reportes verificables conforme a las directrices europeas de sostenibilidad.
Reconocimiento a la trayectoria sostenible de Disfrimur
Este acuerdo llega tras un nuevo logro de la compañía: la cuarta estrella Lean & Green otorgada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC). Este reconocimiento certifica una reducción superior al 55 % de las emisiones de CO₂ desde 2016, posicionando a Disfrimur como la primera empresa de transporte en España en alcanzar este nivel dentro del programa.
Con esta nueva alianza, Disfrimur también consolida su estrategia “Transporte Invisible”, reafirmando su propósito de avanzar hacia un transporte más sostenible, eficiente y respetuoso con el entorno. La compañía continúa apostando por el cambio hacia un modelo logístico descarbonizado y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).