Este plan de ayudas, que puso en marcha el Ministerio de Transportes en la década de los 90′, se ha venido articulando como una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros. «A lo largo de más de tres décadas ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar el sector debido a su avanzada edad o estado de salud, como alternativa a la falta de regulación hasta la fecha de la jubilación anticipada en el sector del transporte por carretera», recuerdan desde Fenadismer.
La partida presupuestaria destinada por los sucesivos Gobiernos a este plan no ha sido constante. En el año 2009 alcanzó un total de 120 millones de euros y más de 2.000 transportistas se pudieron acoger a estas ayudas. El presupuesto también fue notable en 2010 (60 millones) y 2011 (42 millones), pero desde 2023 no ha alcanzado los 10 millones de euros. De modo que, por ejemplo, en 2025 sólo un 20% de los transportistas solicitantes resultó beneficiario.
Fenadismer solicita al Ministerio de Transportes duplicar para 2026 el presupuesto destinado a la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez
————————
Por ello, ante esta situación que se repite año tras año sin cambios significativos, Fenadismer reclama que se mejore la situación de los trasportistas de edad más avanzada. «Es de justicia que el Ministerio de Transportes incremente de forma sustancial el presupuesto destinado a dicho fin social, antes las graves dificultades que arrastran muchos transportistas derivadas de las duras y exigentes condiciones que conlleva el ejercicio de la profesión para personas con edad avanzada y posibilitar de este modo un retiro digno al mayor número posible de transportistas que en las actuales circunstancias más lo necesitan», concluyen. robos