MAN ofrece una alternativa para descongestionar el tráfico en el paso del Brennero

MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer han llevado a cabo un proyecto piloto durante cuatro semanas en julio y agosto para probar el uso nocturno de camiones totalmente eléctricos en la ruta del Brennero entre Raubling y Bolzano. A diferencia de los camiones diésel, los camiones eléctricos están exentos de la prohibición de circular por la noche por la A12 (autopista del valle de Inn). El objetivo del proyecto es descongestionar el tráfico en el paso del Brennero, evitar atascos, reducir las emisiones de CO2 y el ruido, así como reforzar la seguridad de suministros especialmente durante la temporada de vacaciones.

«Los camiones eléctricos pueden ser clave a la hora de solucionar el transporte alpino de mercancías en la ruta del Brennero. Si nos tomamos en serio la transición del transporte, tenemos que hacer más sostenible el transporte de mercancías por carretera. El uso nocturno de eTrucks demuestra que es posible reducir tanto las emisiones de CO2 como el ruido y aprovechar mejor las infraestructuras. Se trata de un indicador importante en favor de los corredores verdes de vehículos industriales en toda Europa. Lo importante ahora es llevar a cabo una ampliación transfronteriza sistemática de las infraestructuras de recarga», asegura Christian Bernreiter, ministro de Vivienda, Construcción y Transporte de Baviera.

Ventaja competitiva

En principio el transporte nocturno con eTrucks a través del paso del Brennero es posible desde 2021. Sin embargo, hasta ahora ha habido una falta de disponibilidad generalizada de vehículos y de infraestructuras de recarga para el transporte de larga distancia. Con el MAN eTruck, fabricado en serie en Múnich desde junio de 2025, se puede alcanzar sin dificultad una autonomía diaria de hasta 800 km con una sola recarga intermedia y en cualquier estación del año. Dado que los camiones totalmente eléctricos están exentos de la prohibición de circular por la noche en la autopista del valle del Inn (A12), en el Tirol, estos vehículos pueden realizar trayectos transfronterizos en horario nocturno por toda la ruta que discurre entre Alemania e Italia (por ejemplo, de Múnich a Verona o de Rosenheim a Bolzano) atravesando el paso del Brennero.

«Con este proyecto, demostramos que los camiones totalmente eléctricos no solo son viables en la práctica, sino que también establecen nuevos estándares en eficiencia, sostenibilidad y control del tráfico»
———————-

Ahora los eTrucks pueden cubrir rutas que hasta ahora no eran viables para los camiones diésel debido a las restricciones de circular de noche. Todo esto supone un verdadero avance hacia una logística nocturna eficiente, silenciosa y libre de emisiones en la región alpina y resulta especialmente interesante para el transporte refrigerado, la logística farmacéutica o las cadenas de suministro en las que el tiempo es un factor crítico. De este modo, los eTrucks descongestionan la ruta del Brennero durante las horas nocturnas en las que hay poco tráfico.

Una simulación demuestra que con solo 300 camiones eléctricos circulando por la noche se podría reducir en hasta una hora el tiempo de espera por la regulación de acceso de camiones en Kufstein. Al mismo tiempo, contribuyen de manera considerable a la protección del clima, ya que cada uno de estos camiones ahorra una media de 95 toneladas de CO2 al año, con un kilometraje anual de 110 000 km. Tan solo 300 vehículos al día suponen un ahorro potencial anual de hasta 28 000 toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de una pequeña ciudad.

«Con este proyecto, demostramos que los camiones totalmente eléctricos no solo son viables en la práctica, sino que también establecen nuevos estándares en eficiencia, sostenibilidad y control del tráfico gracias a características como la recuperación de la energía de frenado y la posibilidad de realizar transportes nocturnos. La política y la industria deben trabajar codo con codo para que la logística sin emisiones sea una realidad en todos los ámbitos», afirma Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus, responsable de Investigación y Desarrollo.

Camiones eléctricos en el paso del Brennero

El uso de camiones eléctricos en la ruta del Brennero no solo sirve para evitar atascos y retenciones, sino también para reducir gastos. Con un kilometraje anual de más de 110.000 kilómetros en las autopistas alemanas, el ahorro en peajes supera los. 60.000 euros por vehículo al año, lo que supone una clara ventaja económica. En la actualidad, la exención del 100 % solo se aplica en Alemania. Recientemente el comisario de Transportes de la UE, Apostolos Tzitzikostas, ha propuesto prorrogar hasta mediados de 2031 esta medida, que en principio estaba limitada hasta finales de 2025. El objetivo es aumentar la seguridad de las inversiones de las empresas de logística y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

En otros países se aplican normas diferentes: en la A13 de Austria, los camiones eléctricos pagan hasta un. 75 % menos de peaje, especialmente por la noche; en Italia, por el contrario, la tarifa que deben abonar los camiones eléctricos que atraviesan el paso del. Brennero en dirección a Bolzano apenas difiere de la de los vehículos diésel.

Durante tres años, un periodo que se considera un escenario típico de uso en el sector logístico, el ahorro en los peajes en la ruta del. Brennero permite una reducción del 15 % del coste total de explotación de los camiones eléctricos con respecto al de los vehículos diésel. Además, aumenta la rentabilidad gracias a unos costes de energía y de mantenimiento inferiores, la exención del impuesto de circulación y la mayor disponibilidad de infraestructuras de recarga a lo largo de la ruta. De acuerdo con los escenarios analizados a modo de ejemplo, los costes nocturnos de carga rondan los 0,41 euros/kWh en Raubling y los 0,38 euros/kWh en Bolzano. Asimismo, la recuperación energética puede alcanzar el 40 % en los tramos de montaña.

Reducción significativa de la contaminación acústica

Los camiones eléctricos con batería también reducen considerablemente las emisiones sonoras en comparación con los camiones diésel. Según las pruebas acústicas, los eTrucks hacen aproximadamente la mitad de ruido que los vehículos diésel convencionales al acelerar. En términos técnicos, la diferencia se sitúa en torno a los 12 decibelios. Por lo tanto, se trata de un beneficio tangible tanto para quienes viven cerca del paso del Brennero como para el medio ambiente.

Dettendorfer, un socio logístico pionero

«Si queremos lograr una transición hacia una logística respetuosa con el medio ambiente, necesitamos soluciones que funcionen en el día a día. Y puedan ponerse en práctica más allá de las fronteras nacionales y sin comprometer el servicio», señala Georg Dettendorfer, director general de Spedition Dettendorfer.

La compañía lleva varios años probando sistemas de propulsión alternativos en condiciones reales, y ahora aborda por primera vez operaciones nocturnas transfronterizas. Por otra parte, Dettendorfer. Energy GmbH también desempeña un papel clave en el proyecto, ya que está creando infraestructuras de recarga para el transporte de mercancías en. Alta y Baja Baviera, así como en el Tirol.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar