Con esta alianza, ambas entidades trabajarán de forma conjunta en la implementación de soluciones logísticas que optimicen la carga y descarga en la ciudad, priorizando la sostenibilidad, la eficiencia y la adaptación a la creciente demanda de comercio electrónico. Entre las medidas que contempla el modelo de AECOC se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
“El contexto urbano actual exige replantear la logística para que ciudades como Granada afronten con éxito los retos de movilidad y sostenibilidad. Granada, cuarta capital andaluza por población, cuenta con más de 230.000 habitantes en la ciudad y una provincia que supera los 940.000, con un crecimiento demográfico sostenido que, junto a la expansión de su área metropolitana y la futura integración ferroviaria, la sitúan en un momento clave para evolucionar hacia un modelo logístico más eficiente. Su centro histórico, con calles estrechas y alta densidad de actividad comercial, y la creciente demanda de servicios vinculados al comercio electrónico, convierten a la ciudad en un escenario idóneo para poner en práctica soluciones innovadoras. Nuestra experiencia en proyectos similares en ciudades como Madrid, Málaga, Benidorm o Santa Cruz nos permite aportar respuestas contrastadas para un territorio con un potencial logístico en plena transformación”, ha destacado María Tena.
«Nuestra experiencia en proyectos similares en ciudades como Madrid, Málaga, Benidorm o Santa Cruz nos permite aportar respuestas contrastadas para un territorio con un potencial logístico en plena transformación»
—————————–
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha valorado el acuerdo como “una herramienta fundamental para planificar con inteligencia la Granada del presente y del futuro”. “Somos la cuarta capital andaluza por población y nuestra área metropolitana sigue creciendo. Este acuerdo nos permite actuar desde ya con soluciones que mejoren la movilidad, reduzcan la congestión y favorezcan tanto a vecinos como al tejido comercial de la ciudad”, ha afirmado.
Tras la firma del protocolo, se constituirá un grupo de trabajo con técnicos municipales y especialistas de AECOC que definirá las prioridades y fases del proyecto: desde la identificación de necesidades específicas de la ciudad hasta el desarrollo y seguimiento del plan de actuación.
Diez acuerdos en smart distribution con Ayuntamientos
Con este convenio, AECOC suma ya diez acuerdos en materia de Smart Distribution con administraciones locales en los últimos meses. Benidorm, Fuengirola, Mijas, Torremolinos, Valladolid, Santa Cruz, Málaga, Sevilla, Santiago y Zaragoza han emprendido junto a la Asociación planes similares para optimizar la distribución urbana de mercancías. Además, AECOC mantiene una colaboración con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para reforzar el ecosistema emprendedor en el ámbito logístico.