¿Qué pasará con las plantas de Iveco en España tras su venta a Tata Motors?

La reciente adquisición de la división de vehículos industriales de IVECO Group por parte del gigante indio Tata Motors, valorada en 3.800 millones de euros, ha generado expectación en el sector industrial español. España, que alberga dos de las principales plantas productivas de IVECO, Valladolid y Madrid, se mantiene como un pilar estratégico para el futuro del grupo bajo control indio.

La operación incluye garantías no financieras vinculantes durante al menos dos años, firmadas entre Tata Motors y el consejo de administración de IVECO Group. Estas cláusulas aseguran:

-Mantenimiento de las fábricas españolas (Madrid y Valladolid).
-Preservación del empleo actual y condiciones laborales.
-Continuidad de la estrategia industrial local y desarrollo de productos.
-Inversión sostenida en innovación y sostenibilidad en las plantas de España.

La importancia de España para Tata e Iveco

Con cerca del 20 % del empleo industrial de Iveco en Europa, España representa un punto clave en el mapa industrial del nuevo grupo. La eficiencia logística, la capacitación técnica de las plantillas y la sólida cadena de proveedores locales refuerzan el papel de las fábricas de Valladolid y Madrid como centros estratégicos para la producción y exportación dentro del mercado europeo.

La venta de Iveco a Tata Motors no supondrá el cierre ni la reducción de actividad en las plantas de Valladolid y Madrid
——————

Según han anunciado ambas compañías, la venta de Iveco a Tata Motors no supondrá el cierre ni la reducción de actividad en las plantas de Valladolid y Madrid. Por el contrario, ambas fábricas están llamadas a jugar un papel fundamental en el nuevo grupo global, que aspira a convertirse en uno de los líderes mundiales en vehículos comerciales.

Las fábricas de Iveco en España: claves en la estrategia global

La fábrica de Iveco Valladolid, especializada en la fabricación de cabinas y modelos ligeros como el Daily, es una referencia en industria 4.0 y sostenibilidad energética. Gracias a su elevada automatización y fuerte inversión en eficiencia energética, la planta se perfila como un activo clave dentro de la nueva estructura global del grupo, especialmente en un contexto donde Tata busca reforzar su presencia en Europa.

Por su parte, la planta madrileña, encargada de la producción de camiones pesados como el IVECO S-WAY y el Trakker, ha sido durante años el núcleo de producción de gama alta del fabricante en Europa occidental. Con más de 2.500 empleados y un enfoque en vehículos de altas prestaciones, la factoría de Madrid continuará como centro neurálgico de innovación y producción.

 

 

Transporte 3 Brands

También te puede interesar