Luces V16: Comienza la cuenta atrás

Estos dispositivos luminosos serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026 y Netun Solutions ha querido aclarar dudas sobre las luces V16. 

Aunque a partir del 1 de enero de 2026 la mayoría de los vehículos matriculados en España deberán llevar una luz V16 conectada para señalizar un incidente en carretera y evitar atropellos, todavía son muchas las interrogantes que hay en torno a estos dispositivos.

Netun Solutions, la empresa pionera en el desarrollo de balizas conectadas, responde algunas de las preguntas más recurrentes sobre estas balizas luminosas cuyo principal objetivo es reducir la elevada cifra de arrollamientos en la vía, especialmente al abandonar el vehículo para colocar los triángulos de seguridad.

¿Qué vehículos deben llevar luz V-16 conectada a partir del 1 de enero de 2026?

La obligatoriedad de las luces V-16 está contenida en el Real Decreto 159/2021 del 16 de marzo de 2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas. En su disposición final segunda se modifica la señal V-16 del anexo XI del Reglamento General de Vehículos, consistente en un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro y se establece su uso para turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías.

¿Las motocicletas deberán llevar una luz V-16?

Los vehículos de dos ruedas no estarán obligados a llevar las luces V-16 conectadas el año que viene, pese a las ventajas que tiene contar con una de ellas. Debido a su gran tamaño, los triángulos de preseñalización no han sido una opción para los vehículos sin habitáculo; un hecho que cambia en el caso de la V-16, ya que su diseño compacto y su reducido peso permiten llevarla en cualquier tipo de transporte.

¿Hay algún vehículo que ya esté obligado a llevar una V-16 conectada?

Sí, las autocaravanas. De acuerdo con la Instrucción PROT 2023/14 de la Dirección General de Tráfico del 11 de julio de 2023, la luz V-16 es uno de “los accesorios, repuestos y herramientas que con carácter obligatorio han de llevar las autocaravanas”. Esto quiere decir que, a diferencia de los demás vehículos que hasta el 1 de enero de 2026 pueden elegir usar el triángulo de seguridad o la luz V-16, en las autocaravanas ya es obligatorio usar las balizas.

¿Cómo diferenciar las V-16 conectadas de las analógicas?

Desde Netun Solutions explican que hay varias formas de saber si nos encontramos ante una baliza conectada y certificada:
Precio: dado que la baliza está obligada a tener incluido un plan de datos de al menos 12 años, si encontramos unidades por debajo de los 25€ deberemos sospechar, ya que muy probablemente se trate de una baliza no conectada.
Caja: en el empaquetado debe figurar la fecha de caducidad y el IMEI que es un código único indica que dentro lleva una tarjeta de comunicaciones. También frases o palabras como “Iot”, “conectada con DGT 3.0”, pueden ayudarnos.
Dispositivo: todas las balizas conectadas deben llevar grabada en su parte superior el número de certificación, además también deberán tener visible la fecha de caducidad.
Fuente oficial: si aún tenemos dudas podemos consultar los modelos certificados en la web de la DGT dgt.es/v16

¿Qué significa que la V-16 esté conectada?

El hecho de que el dispositivo esté conectado representa un extra de seguridad pues, además de señalizar visualmente a los coches, también lo hace de forma virtual al enviar de manera inmediata y automática una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía. Se trata de una información que está anonimizada y, por tanto, no incluye en ningún caso nombre, matrícula o cualquier otro dato personal que pudiera permitir identificar al usuario.

¿Se pueden usar las luces V-16 en el extranjero?

Sí, de acuerdo con el artículo 39 de la Convención sobre la Circulación Vial de Viena del 8 de noviembre de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que están matriculados.

Tomando como base dicha legislación, cualquier vehículo matriculado en España que se encuentre en situación de circulación internacional por otro país firmante del Convenio sobre la Circulación Vial de 1968 estará cumpliendo la normativa internacional de circulación vial llevando el nuevo dispositivo español geolocalizado y luminoso, al ser reconocido por la normativa española.

¿Cuáles son las ventajas de las luces V-16 frente a los triángulos de seguridad?

Son muchas las ventajas que tiene la baliza frente al triángulo de emergencia permitiendo:
Colocar la baliza desde el interior del vehículo, sin quitarse el cinturón.
Activar el dispositivo con un solo gesto, de forma rápida y sencilla.
Adaptarse a cualquier tipo de vehículo, incluidas las motocicletas, gracias a su tamaño compacto.
Facilitar el uso a personas con movilidad reducida, al no requerir bajar a la calzada.
Alertar en tiempo real al resto de usuarios al enviar automáticamente la ubicación al centro de control de la DGT.

¿Las balizas se adhieren a cualquier superficie, aunque no sea metálica?

Aunque la norma únicamente contempla que “el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana”, las balizas de Help Flash están diseñadas con una base de gomas antideslizantes que ayudan a mantener la sujeción incluso en superficies lisas no metálicas, como techos de fibra, de cristal o plásticos. Además, han superado pruebas de resistencia en condiciones adversas, de manera que se pueden colocar también en otras superficies visibles para los demás conductores.

¿Pueden las luces V-16 explotar al ser sometidas a temperaturas extremas dentro del vehículo?

Es un hecho muy improbable. Las luces V-16 usan pilas alcalinas en lugar de baterías de litio precisamente para reducir estos riesgos. Dado que las temperaturas dentro de un coche cerrado al sol pueden superar los 60 °C, el riesgo de degradación química, formación de gases y fugas térmicas que pueden derivar en incendio o explosión de las baterías de litio es alto. Pese a ello, la recomendación es guardar las luces V-16 en un lugar fresco dentro del coche (como la guantera) para así reducir el riesgo.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar