En líneas generales, las empresas dedicadas a esta especialidad de transporte tan exigente buscan camiones robustos y que se puedan personalizar para encajar plenamente con sus necesidades. MAN cuenta con una dilatada experiencia en este ámbito y desde hace décadas está a su lado: «Tenemos la gama más amplia para cubrir todas las necesidades de las distintas aplicaciones, tanto en la configuración de los vehículos como en la incorporación de equipamientos específicos», explica Beatriz Martínez-Florez, Product Manager Truck de MAN Truck & Bus Iberia.
«Hay un camión MAN para cubrir las necesidades de cualquier transportista del sector de las obras»
————————–
La oferta de MAN comienza con la versión chasis cabina de la MAN TGE, con cabina sencilla y doble, que es un vehículo idóneo para pequeñas obras. Le siguen sus camiones TGS y TGM con dos ejes (configuraciones 4×2, 4x2H y 4×4) o tres ejes (configuraciones 6×4, 6X4H, 6×4-4 y 6×6). En la cúspide de la gama se sitúan las unidades pesadas (TGS) con cuatro ejes (8×4, 8X4H, 8×4-4, 8×6 y 8×8). En el apartado de tracciones, Martínez-Florez destaca que MAN ofrece diversas opciones: tracción delantera (conectable o total) y la tracción hidrostática del eje delantero (MAN HydroDrive) para vehículos que se mueven en terrenos difíciles durante periodos cortos. «Hay un camión MAN para cubrir las necesidades de cualquier transportista del sector de las obras», resume.
Más allá de los vehículos
Más allá de los vehículos, la marca ofrece un amplio abanico de servicios: garantías extendidas, contratos de mantenimiento y reparación, soluciones de financiación, diversos servicios digitales y asesoramiento para la transición hacia la electromovilidad. Además, mantiene diversos acuerdos con carroceros para agilizar al máximo los plazos de transformación e incluso cuentan con modelos para la entrega casi inmediata.
MAN ofrece un amplio abanico de servicios para facilitar el trabajo de los profesionales de este tipo de transporte y mantiene diversos acuerdos con carroceros para agilizar al máximo los plazos de transformación
————————
Por último, Beatriz ha dejado patente la robustez y la durabilidad de los camiones. MAN con datos: «El 47% de nuestro parque de camiones de obras tiene más de 10 años. Son vehículos diseñados para durar y ofrecer rentabilidad durante muchos años».
Electromovilidad
Los responsables de MAN Truck & Bus, encabezados por su CEO, Alexander Vlaskamp, han anunciado en este evento que sus modelos. 100% eléctricos ya están preparados para trabajar en las aplicaciones más complejas, como es el ámbito de las obras, y han reclamado, unas vez más, la necesidad de incrementar el número de puntos de carga.
Además, la oferta ‘alternativa’ se completará con camiones de hidrógeno hTGX, que se mostraron en la IAA 2024.
También han recordado que los camiones MAN permiten a los transportistas descarbonizar su actividad utilizando HVO.
«La obra todavía tiene vida en nuestro país»
Después de los vaivenes experimentados por el sector de la obra en nuestro país desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el mercado de camiones para estas aplicaciones ha mantenido una tendencia positiva a lo largo de esta década para estabilizarse en unas 1.000 unidades. «Es el mercado que consideramos como mercado natural», señala Miryam Torrecilla, Marketing & Communications de MAN Truck & Bus Iberia.
Según los datos de Seopan, el sector de la construcción experimentará un crecimiento moderado (+3,5%) durante este ejercicio. El incremento más notable lo registrará la obra nueva (+9%). Si se cumplen las previsiones se construirán más de 106.000 viviendas en nuestro país durante 2025.
De cara a los próximos diez años, la Asociación de Empresas Constructoras y. Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) identifica obras prioritarias en nuestro país por un valor de más de 150.000 millones de euros. «La obra todavía tiene vida en nuestro país», concluyó Torrecilla.