Volkswagen Caddy PHEV: ¡A la conquista de la última milla!

Volkswagen Vehículos Comerciales ha iniciado la comercialización de una versión híbrida del pequeño de su familia: Caddy PHEV, que está disponible tanto en la variante Cargo para el reparto de última milla como en la versión orientada al ocio.

Volkswagen Caddy PHEV incorpora dos motores, uno eléctrico y un TSI 1.5 TSI, ambos con una potencia de 85 kW (116 CV) y una potencia conjunta de 110 kW (150 CV) y un par motor de 350 Nm, asociados a un cambio automático DSG de 6 velocidades. Su capacidad de batería de 19,7 kWh le proporciona una autonomía 100% eléctrica de hasta 122 kilómetros, lo que convierte al Caddy en un vehículo eléctrico para el día a día y a la versión Cargo en el vehículo perfecto para el reparto eficiente de última milla. La velocidad de carga mejora su uso ya que puede llegar hasta los 50 kW en corriente continua CCS y hasta 11kW en corriente alterna, reduciendo así los tiempos de recarga. La autonomía total de este vehículo alcanza los 630 kilómetros, gracias a su deposito de gasolina de 32,5 litros.

Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece a sus clientes una alternativa pionera en el segmento de los vehículos de hasta 7 plazas y de reparto urbano, con una autonomía eléctrica que llega hasta los 122 kilómetros y una autonomía total de 630 kilómetros
———————

Ambas versiones se ofrecen con batalla normal o batalla larga “Maxi” con hasta 7 plazas para la versión de pasajeros y una capacidad de carga en el furgón de 3,1m3 y 3,7 m3 respectivamente. La velocidad máxima es de 183 km/h (181 km/h en la versión Cargo). El Caddy y Caddy Cargo eHybrid ya están disponibles con un precio a partir de 29.500€ y 27.300€, respectivamente, con campañas, descuentos y si se aplicaran las condiciones del plan Moves III.

Con el Caddy híbrido enchufable, la firma alemana marca un hito porque apenas existía oferta de producto con esta tecnología en este segmento
———————

“Con el Volkswagen Caddy PHEV estamos lanzando al mercado una alternativa para el reparto de última milla con un producto pionero en su segmento y que tiene mucho potencial”, asegura Albert García, director de Volkswagen Vehículos Comerciales.

 

Su comercialización se ha iniciado hace unas semanas y esta versión híbrida ya representa un 18% del total de pedidos del Caddy. “Creemos que la tecnología híbrida en vehículos comerciales puede alcanzar una nivel similar al del segmento de los turismo, en torno al 5% de total de nuestras ventas”, anticipa Borja Barenys, director de Ventas de Volkswagen Vehículos Comerciales. Las previsiones sobre la evolución positiva del comercio electrónico invitan al optimismo.

Apuesta por la movilidad sostenible

El Caddy PHEV es una muestra más del compromiso de la marca con una movilidad más sostenible. Volkswagen Vehículos Comerciales ha presentado cinco modelos PHEV y cuatro 100% eléctricos en los últimos años. “Empezamos con el Multivan PHEV en 2021, luego llegó nuestro icono 100% eléctrico, el ID. Buzz y el ID. Buzz Cargo que el año pasado reforzamos con la llegada del modelo de 7 plazas y la versión GTX. Además del Caddy PHEV, en su versión de pasajeros y Cargo, este año 2025 lanzamos el California que, por primera vez, estrena una versión PHEV; también el Multivan PHEV 4Motion y la nueva generación Transporter, que equipará un motor 100% eléctrico. A final de año, se podrá pedir el nuevo Caravelle, también por primera vez, con motorización PHEV”, explica Albert García.

“En 2024 cerramos un año extraordinario y las perspectivas para este año son muy positivas”
———————-

Cuota de mercado récord 

En los últimos años la marca ha llevado a cabo una profunda renovación de su gama de modelos. Esta ha sido una de las claves de los excelentes resultados del pasado año. De esta forma, Volkswagen Vehículos Comerciales logró en 2024 una cuota de mercado récord al superar por primera vez en su historia en España la barrera del 10% y situar su cuota de mercado en el 10,3%. Con unas ventas de más de 17.000 unidades, la marca incrementó un 31,5% las cifras del año anterior, duplicando el crecimiento del mercado total de vehículos comerciales, que se situó en el 13,6% según los datos de Anfac (165.847 unidades matriculadas).

“En 2024 cerramos un año extraordinario y las perspectivas para este año son muy positivas”, anticipan desde la marca. En enero, registraron 2.400 pedidos, una cifra que triplica los datos del primer mes de 2024.

Buenos resultados en otras áreas

La firma ha obtenido cifras récord en los principales indicadores de negocio. De esta forma, las ventas en el área de VO marcaron un récord de 5.000 unidades, con un incremento del 11%. Unos datos que reflejan la buena salud de la marca en el mercado de segunda mano, gracias a sus altos valores residuales. “Nuestros valores residuales son, sin duda, una de nuestras grandes fortalezas. Estamos 12 puntos por encima de la media del mercado y esto aporta mucha tranquilidad al cliente a la hora de decidirse por uno de nuestros modelos”, explica Albert García.

Las cifras en el área de posventa son igualmente buenas, con una facturación récord y un crecimiento del 7%. Estos buenos resultados han hecho posible que la rentabilidad media de la red de concesionarios de Volkswagen Vehículos Comerciales se situara durante el pasado año por encima del 3%, un porcentaje que triplica la media del sector [según los últimos informes disponibles, al cierre de los nueve primeros meses de 2024 la media del sector se situaba en el 0,8%].

Transporte 3 Brands

También te puede interesar