En los seis primeros meses del año, este mismo tipo de vehículos alcanzó las 101.393 matriculaciones, cantidad que supone un 16,2% más de registros en comparación con el periodo enero-junio del pasado año. El mercado de vehículos comerciales ligeros se ha aproximado, en el semestre analizado, a las cifras obtenidas entre enero y junio de 2008, año en que se inició la crisis. Entonces se matricularon en nuestro país casi 105.000 unidades de este tipo de vehículos.
Desde ANFAC, destacan que la buena marcha del mercado está netamente influida por las buenas expectativas económicas y el notable auge del comercio electrónico. “Este tipo de comercio ha desarrollado notablemente la logística de proximidad en las ciudades, donde los vehículos comerciales ligeros son esenciales en las labores de reparto”, apuntan.
Además, los fabricantes insisten al necesidad de mantener un parque rejuvenecido ya que este tipo de vehículos, dedicados a labores profesionales, recorren más kilómetros de media que otro particular. Al cierre del año 2016, la edad media del parque de vehículos comerciales ligeros alcanzaba los 12,5 años.
Las furgonetas dejan a la crisis en el olvido
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros (derivados de turismo, furgonetas, furgones y pick-up) registraron en el mes de junio un total de 19.022 matriculaciones, cantidad que ha supuesto un crecimiento del 8,71% respecto al mismo mes de 2016.
