Ante la inminente puesta en vigor de la normativa Euro 6, el fabricante galo ha decidido dar un merecido descanso a su entrañable “cosechadora”, y ha desarrollado una nueva gama con un diseño tan rompedor como el de su antecesor.
Adiós al eje adelantado. Lo primero que salta a la vista en la nueva generación T es que el eje delantero abandona esa posición y se retrasa a una posición habitual en el mercado. Ahora el acceso al interior de la cabina se produce por delante del eje.
Mecánicas Euro 6 solo con AdBlue. Para el cumplimiento de esta severa normativa Renault Trucks prescinde de la válvula EGR. Para ello se ha rediseñado el sistema de inyección y el tratamiento de los gases de escape en un 50 % de tal forma que evita el uso de la válvula de recirculación de gases. Para la completa eliminación de gases contaminantes se aplica un filtro de partículas a la salida del escape.
Los motores disponibles para el nuevo rango Euro 6 son los ya conocidos DTI 11 y DTI 13, presentes en la gama Euro 5 pero con las modificaciones antes reseñadas. Cuenta con sistema de inyección Common Rail en el motor DTI 11 e inyectores bomba en el DTI 13. Los rangos de potencia disponibles son de 380, 430 y 460 cv, con un par motor de 1800, 2050 y 2200 Nm respectivamente para la mecánica DTI 11, siendo de 440, 480 y 520 cv, con 2200, 2400 y 2550 Nm de par motor por rango, en la DTI 13.
Nueva generación de cabinas. Sus líneas son trapezoidales con un diseño impactante que no pasa desapercibido para nadie. En el diseño de esta cabina lo que ha primado es la eficiencia aerodinámica enfocada hacia la reducción del consumo. Su diseño es en cuña con una parte delantera con una anchura de 2,35 metros y la parte trasera cuanta con 2,50 metros de ancho. A ello hay que añadirle la inclinación de 12 grados del parabrisas con respecto a la vertical. Con estos parámetros junto con la optimización de la cadena cinemática obtenemos una reducción de consumo del 5%. Este diseño en curva además de la eficiencia que otorga, prioriza la zona de descanso del conductor sobre la parte delantera.
Esta nueva serie T Range ofrece 4 versiones de cabina:
– Day Cab: Cabina corta de techo bajo con túnel motor, disponible solo con el motor DTI 11.
– Night & Day Cab: Cabina larga de techo bajo con túnel motor y litera, disponible con los motores DTI 11 y DTI 13.
– Sleeper Cab: Cabina larga de techo sobreelevado con túnel motor, una litera y opcional una segunda, disponible con motores DTI 11 y DTI 13.
– High Sleeper Cab: Cabina larga de techo sobreelevado con piso plano y dos literas, disponible con motor DTI 13.
Un interior top. Una vez en el interior de la cabina contamos con unos asientos diseñados y fabricados por Recaro en exclusiva para esta nueva gama de camiones. El volante puede regularse en altura, profundidad e inclinación.
En las cabinas con túnel motor este se ha reducido en su altura a solo 200 mm, una reducción considerable con respecto a la gama Premium donde el túnel motor era de tamaño algo generoso.
La litera principal puede contar con una anchura de 80 cm y debajo de esta se encuentra un cofre frigorífico de 24 litros en las versiones con túnel motor y de 40 litros en la versión de piso plano. La litera superior cuenta con una escalera integrada que se pliega en la parte trasera de la cabina ganando espacio interior.
El salpicadero es de nuevo diseño pensado para hacer la vida más fácil al conductor. Su forma ergonómica permite tener todos los controles y mandos al alcance de la mano. Otra peculiaridad de este salpicadero es la posibilidad de reubicación de las consolas de botones a la posición que el conductor crea más óptima para su utilización. El resto de mandos del salpicadero son de diseño redondo que facilita su uso. Cuenta con diversos cofres para guardar objetos totalmente integrados en el conjunto del mismo.
La postura de conducción ha mejorado con respecto a las generaciones anteriores. El incremento del especio entre el volante y el asiento aumenta el confort de los conductores altos o voluminosos.
La visibilidad exterior es excelente, gracias a un parabrisas de gran tamaño y grandes ventanas laterales. Los retrovisores son también de nuevo diseño y nos ofrece una visión trasera del conjunto óptima.
El cuadro de relojes cuenta con una nueva pantalla de 7 pulgadas, la mayor del mercado. Los controles están integrados en el volante con pulsadores por la parte superior e inferior del mismo para controlar todo sin necesidad de separar las manos del volante.
OptiFuel y Optifuel. Esta gama de camiones también cuenta con el ya conocido sistema OptiFuel de gestión del consumo del vehículo, al que se añade el sistema de gestión de flotas OptiFleet que permite controlar en todo momento la ubicación del camión, así como su recorrido realizado. Este sistema permite la comunicación directa desde la base al camión por medio de mensajes que le indican cómo mejorar la conducción, la información de rutas alternativas que mejoren el consumo o advertencias de incidencias en la ruta.
Sistema de gestión electrónica del aire EACU. Otra novedad que presenta el fabricante francés es un nuevo sistema de gestión electrónica del aire EACU, que controla todos los parámetros para que el aire comprimido se suministre de una manera óptima. Este sistema desconecta el compresor de aire cuando la presión neumática es suficiente.
Freno de estacionamiento eléctrico. También con esta nueva serie T se introduce el freno de estacionamiento eléctrico con función de accionamiento automático al parar el motor. Esta función es muy útil puesto que se asegura el estar el camión frenado siempre que esta con el motor detenido. Cuando el motor está en marcha con solo tocar un poco el acelerador al seleccionar una velocidad el freno de estacionamiento se suelta.
VER Suplemento Especial
Más información en el número de octubre de Transporte 3