Entrevista a Federico Martín – CETM Cisternas

"Aún tendremos que esperar un poco para ver la salida a esta situación"

placeholder

¿Por qué ha decidido dar un paso al frente y asumir la presidencia de CETM Cisternas?
Enrique Ortiz tomó la decisión, seguramente equivocada, de dejar la presidencia y la junta directiva de CETM Cisternas consideró que yo debía tomar el relevo. No hubo ninguna otra candidatura y por unanimidad fui proclamado.
Mi familia lleva muchos años dentro de la asociación, primero mi padre y ahora yo, y desde esta posición seguiré luchando para mejorar el transporte en general y las cisternas en particular.
 
¿Cómo se encuentra el sector en la actualidad? ¿Qué especialidades son las que más están sufriendo?
En líneas generales el sector del transporte se encuentra muy mal en estos momentos. El consumo ha descendido notablemente y hay muchos altibajos en el volumen de trabajo. Posiblemente lo único que pueda salvarse a día de hoy es el transporte frigorífico.
La facturación ha caído mucho y las empresas no pueden invertir. Ya hemos recortado plantillas y nos hemos ajustado al nuevo escenario, pero no podemos crecer. Estamos manteniéndonos.
En el sector de las cisternas, hace unos años les iba razonablemente bien a las empresas dedicadas al transporte alimenticio, pero ahora todas las especialidades (alimenticios, combustibles, contendedores, gases, pulverulentos y químicos) pasan por momentos complicados.
En algunos casos puntuales, la facturación ha aumentado pero eso no significa que se hayan hecho más viajes. Simplemente se ha trasladado a los clientes el incremento del precio del gasóleo, pero los demás costes (ruedas, camiones….) van aumentando y los balances finales no son muy positivos.
Las empresas desde 2008 vamos de capa caída. Esta circunstancia produce nervios dentro del sector y se empiezan a bajar precios. Los clientes se están aprovechando de ello. Incluso a veces cuando consigues un tender bajando los precios un 15-20% con respecto al año pasado, luego te encuentras con que no hay trabajo para hacerlo. Ellos te prometen un determinado número de toneladas que no cumplen porque no tienen el volumen de mercancía previsto.
Tenemos que mantener una facturación mínima para poder pagar los costes estructurales de nuestras empresas. Cuando se inicia una política de descenso de precios, al final tu también tienes que bajárselo a tu cliente y luego ir a buscar otros nuevos que suplan ese descenso. Hay una guerra precios en el sector fuera de lo normal. Nunca he visto nada igual.
 
¿Cuáles son los índices de morosidad en el ámbito de las cisternas?
Es una de las cuestiones más positivas. Habitualmente trabajamos con grandes empresas químicas y las incidencias en los pagos son mínimas. Aunque ahora sí se está produciendo una ampliación en los plazos de cobro: se ha pasado de los 40-50 días a los 80-85 días, aunque también hay algún cliente que paga a 120 días.
 
¿Qué tipo de compañías lo está pasando peor?
Las empresas más pequeñas son las que se encuentran en una situación más delicada, aunque también es cierto que las grandes lo han pasado muy mal. Realmente, la dimensión de la empresa puede considerarse un factor positivo o negativo según las situaciones puntuales.
 
¿Cuándo considera que la situación puede comenzar a mejorar?
Mis previsiones estimaban que en el transporte de químicos las cosas podrían mejorar a partir de junio-julio pero parece que no se van a cumplir. Habrá que ir viendo cómo evoluciona la situación mes a mes.  Es fundamental un crecimiento del consumo para impulsar al sector del transporte.
Estamos trabajando mucho, pero a unos precios bajos. Aún tendremos que esperar un poco para comenzar a ver la salida a esta situación.
 
¿Considera que la crisis tendrá una repercusión en la estructura del sector de las cisternas?
En general la situación del sector del transporte ha cambiado mucho desde el inicio de la crisis y ya han desaparecido más de 20.000 empresas. Cuando todo vuelva a la normalidad, habrá un sector con menos actores, que trabajaran con mayor cautela y prudencia. En el sector de las cisternas, los cierres de empresas han sido menos numerosos.
Por otra parte, hay que señalar que la intermodalidad (carretera – ferrocarril) va adquiriendo cierta importancia poco a poco, al menos en recorridos cortos, y en el futuro puede provocar cambios en el sector tal y como le conocemos ahora.
 
¿El parque de cisternas ha disminuido mucho durante estos años?
El número de camiones sí ha descendido, pero el parque de cisternas se mantiene en unas cifras estables. Muchas se quedan paradas, pero nadie quiere desprenderse de ellas porque la situación puede dar un giro en cualquier momento y además no se gana mucho vendiéndolas.
La antigüedad media del parque se ha incrementado durante los últimos años. Ahora si se compran cisternas es para transportar otro tipo de producto con los que una empresa no trabajaba con anterioridad.
 
¿Cuáles serán las primeras acciones que promoverá desde la presidencia?
Lo primero que haremos será seguir luchando para evitar modificaciones en el RD de Materias Peligrosas porque nos querían colocar unas responsabilidades que no nos corresponden.
Otros temas pendientes son los lavaderos de cisternas o el túnel del frio. En relación a esta última cuestión hay que señalar que será obligatorio para cisternas de más de 21 años y muchas de ellas no lo superarán.
Por otro lado, también trabajaremos para rejuvenecer la junta directiva de CETM Cisternas. Es importante que los más jóvenes vayan implicándose y aportando nuevas ideas.
 
¿Cómo valora la línea que está siguiendo el nuevo Ministerio de Fomento?
Considero que aún es pronto para hacer valoraciones, pero da la impresión de que Fomento apoya al sector.
En principio parece que la Ministra, Ana Pastor, nos ha tenido en cuenta y evitaremos los peajes en las autovías.
 
¿Qué espera del ADR 2013? ¿Algún cambio destacado?
Para el año que vienen aún no tenemos conocimiento de ningún cambio especialmente reseñable. Se han pasado pocas modificaciones para nuestro sector.
 
¿Tecnología y formación deben ser dos pilares en estos tiempos de crisis?
Algunas empresas están recortando en todo lo que son costes y desde CETM Cisternas continuamos recordando que la formación es fundamental en este sector. Si se sigue en esa línea algún día nos podríamos encontrar con algún problema grave.
 
¿En qué proyectos a corto-medio plazo está trabajando CETM Cisternas?
Seguiremos trabajando intensamente para que este tipo de transporte siga evolucionando y mejorando día a día.
Nuestra intención es mantener el tradicional Congreso Nacional de Cisternas, que se celebra cada dos años. Creo que en los momentos complicados estos puntos de encuentro son muy valiosos para todos los que trabajamos en el sector.

Sobre CETM CISTERNAS
La Asociación Empresarial de Transporte en Cisternas (AETC) y la Asociación Nacional Empresarial de Distribuidores de Productos Petrolíferos (ANEDIPE), acordaron el 14 de noviembre de 2007 la constitución de forma conjunta de la Asociación CETM CISTERNAS, que agrupaba a las empresas afiliadas en aquel momento a ambas Organizaciones. Las 120 empresas que componen la CETM CISTERNAS disponen de más de 6.000 vehículos y dan empleo a 9.000 trabajadores.
La CETM CISTERNAS pretende ser un punto de encuentro donde se den cita empresas de los diferentes sectores de actividad del transporte en cisternas (químicos, gases, alimenticios, pulverulentos, contenedores, combustibles líquidos, etc.), con el objetivo de defender, en continua colaboración con la CETM, los intereses generales de las empresas dedicadas al transporte de mercancías en vehículos cisterna.
Con la unión de AETC y ANEDIPE y con el hecho de adoptar la denominación de CETM CISTERNAS, se pretendía además dar un paso hacia delante en el proceso de reestructuración de la CETM en torno a  una identidad corporativa y una denominación común, que voluntariamente podrá ser adoptada por todas sus organizaciones miembro.

Sobre Federico Martín
 
– Nació en Valencia, el 25 de diciembre de 1.957. Está casado y tiene dos hijos.
– Comenzó su actividad profesional muy joven, incorporándose la empresa familiar Transportes A. Martín, de la que tras pasar por el Departamento de Mantenimiento y el de Seguridad, hoy es el Director General.
– Transportes A. Martín está especializada, desde hace 85 años, en la distribución y el transporte por carretera, nacional e internacional, de químicos líquidos a granel y productos criogénicos en vehículos cisterna.
– Transportes A. Martín da empleo a 270 personas, cuenta con una flota de 520 vehículos (entre camiones y semirremolques) y dispone de instalaciones para el desarrollo de sus actividades en Valencia, Tarragona, Barcelona, Bilbao, Huelva y Oporto.
En la actualidad, ocupa los siguientes cargos institucionales:
– Presidente de la Asociación Española de Transporte de Mercancías en Cisternas (CETM CISTERNAS).
– Presidente de Transportes Especiales de la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas (FVET) y miembro de su Junta Directiva.
– Miembro de las Juntas Directivas de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC)
– Vicepresidente de la Asociación Nacional de Lavaderos de Interiores de Cisternas (ANLIC). 
– Miembro de la Subcomisión de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera del Ministerio de Fomento.

Transporte 3 Brands

  • "Hay una guerra precios en el sector fuera de lo normal. Nunca he visto nada igual".
  • "La antigüedad media del parque de cisternas se ha incrementado durante los últimos años".
  • "Es fundamental un crecimiento del consumo para impulsar al sector del transporte".
También te puede interesar