El mercado de camiones en 2010: Un año en positivo

El mercado de los vehículos industriales ha conseguido frenar su vertiginosa caída y ha cerrado el ejercicio 2010 con un incremento de matriculaciones del 9,37%

placeholder

Como en ejercicios anteriores hemos seguido los criterios del ANFAC (Ligeros: de 3,5 t a 5,9 t; en  Medios de 6 t a 15,9t  y en Pesados: más de 16 t,) para analizar cómo se comportado el mercado de los vehículos industriales durante el ejercicio que acaba de concluir.
 
Cuadro nº 1.- Matriculaciones totales de camiones por segmentos (2007 a 2010)

SEGMENTOS

2010

2009

2008

2007

Var.010/09 Var. 09/08 Var.08/07

LIGEROS

1.654

1.925

3.092

4.028

-14,08%

-37,74%

-23,24%

MEDIOS 2.615 2.881 5.708 7.500 -9,23% -49,53% -23,89%
PESADOS 10.140 8.368 25.016 36067 21,18% -66,55% -30,64%
TOTALES 14.409 13.174 33.816 47595 9,37% -61,04% -28,90%

   
En el cuadro nº 1 se puede observar con perspectiva la evolución del Mercado Total de Camiones desde 2007, un año con registros históricos. En el año 2008 se inició el descenso. Se produjo una caída espectacular (-28,90%), reflejo de la crisis económica. El segmento de los Pesados fue el que más cayó (30,64%), seguido casi por igual por los otros dos segmentos: Medios (-23,89%) y Ligeros (-23,24%).
 
En el año 2009, con crisis en pleno apogeo, el mercado total descendió un 61,04%. El segmento de los Ligeros sufrió la caída más “moderada” (-37,74%), le siguieron los Medios (-49,53%) y los Pesados (-66,55%).
 
Durante el pasado ejercicio la tendencia se invirtió. El mercado total se incrementó un 9,37% en nuestro país. El repunte de las ventas en el segmento de los Pesados (+21,18%) resultó decisivo, ya que Ligeros y Medio no consiguieron recuperarse (-14,08% y -9,23%, respectivamente)
 
 
Cuadro nº 2.- Matriculaciones totales de Ligeros por marcas (2008 a 2010)

MARCA 2010 Penetr. 2009 Penetr. 2008 Penetr. Var. 010/09
FIAT 66 3,99% 120 6,23% 125 4,04% -45,00%
ISUZU 11 0,67% 11 0,57% 9 0,29% 0,00%
IVECO 270 16,32% 266 13,82% 460 14,88% 1,50%
MERCEDES 831 50,24% 994 51,64% 1.859 60,12% -16,40%
MITSUBISHI 26 1,57% 58 3,01% 51 1,65% -55,17%
NISSAN 279 16,87% 304 15,79% 401 12,97% -8,22%
PEUGEOT 2 0,12% 2 0,10% 2 0,06% 0,00%
RENAULT 69 4,17% 35 1,82% 67 2,17% 97,14%
VOLKSWAGEN 100 6,05% 135 7,01% 118 3,82% -25,93%
TOTAL 1.654 100,00% 1.925 100,00% 3.092 100,00% -14,08%

    
Analizando ahora cada uno de los Segmentos por Marcas y comenzando por los Ligeros (Cuadro nº 2), vemos que en 2010 han tenido caídas de matriculaciones: FIAT (-45,0%), MERCEDES (-16,40%), MITSUBISHI (-55,17%), NISSAN (-8,22%) y VOLKSWAGEN (-25,93%), manteniendo sus cifras ISUZU y PEUGEOT y prácticamente IVECO (+1,50%) e incrementándolas notablemente RENAULT (+97,14%), atenuando todas ellas las fuertes caídas del año 2009, destacando un año más la penetración de MERCEDES (50,24%)
 
 Cuadro nº 3.- Matriculaciones totales de Medios por marcas (2008 a 2010)

MARCAS 2010 Penetr. 2009 Penetr. 2008 Penetr. Var. 010/09
AVIA-T.I. 3 0,11% 9 0,31% 17 0,30% -66,67%
BMC 1 0,04% 2 0,07% 4 0,07% -50,00%
DAF 158 6,04% 164 5,69% 264 4,63% -3,66%
I. P.V. 6 0,23% 11 0,38% 5 0,09% -45,45%
ISUZU 80 3,06% 87 3,02% 92 1,61% -8,05%
IVECO 1.088 41,61% 835 28,98% 1.714 30,03% 30,30%
MAN 201 7,69% 238 8,26% 568 9,95% -15,55%
MERCEDES 305 11,66% 366 12,70% 658 11,53% -16,67%
MITSUBISHI 108 4,13% 123 4,27% 181 3,17% -12,20%
NISSAN 162 6,20% 385 13,36% 646 11,32% -57,92%
RENAULT 421 16,10% 593 20,58% 1.423 24,93% -29,01%
TOYOTA 1 0,04% 0 0,00% 0 0,00% 100,00%
TT-URO 0 0,00% 13 0,45% 19 0,33% -100,00%
VOLVO 81 3,10% 55 1,91% 117 2,05% 47,27%
TOTAL 2.615 100,00% 2.881 100,00% 5.708 100,00% -9,23%

  
En Medios, y también analizando por marcas, (Cuadro nº 3) vemos que en el año 2010 hubo una caída total de un 9,23%. El descenso fue prácticamente generalizado: AVIA (–66,67%), B.M.C. (-50,0%), DAF (-3,66%), I.P.V. (–45,45%), ISUZU (-8,05%), MAN (-15,55%), MERCEDES (-16,67%), MITSUBISHI (–12,20%), NISSAN (-57,92%) y RENAULT (–29,01%). Pero también hubo fabricantes que consiguieron mejorar sus registros de 2009: IVECO y VOLVO incrementaron sus matriculaciones en un 30,30% y un 47,27%, respectivamente.
 
Cuadro nº 4.- Matriculaciones de camiones Pesados por Segmentos (2007-2010)

SEGMENTOS 2010 2009 2008 2007 Var.010/09 Var. 09/08 Var.08/07
Ríg. Carretera 2.237 2.314 5.669 7.307 -3,33% -59,18% -22,42%
Ríg. Obras 1.000 843 3.201 6.435 18,62% -73,66% -50,26%
Unid. Tractoras 6.903 5.211 16.146 22.325 32,47% -67,73% -27,68%
TOTAL 10.140 8.368 25.016 36.067 21,18% -66,55% -30,64%

  
En el total de Matriculaciones por Segmentos de Camiones Pesados (Cuadro nº 4) vemos que después de la caída del 30,64% en 2008, al año siguiente el descenso fue aún más impresionante en todos los segmentos, en especial el de Rígidos de Obras, que cayó un 73,66%, seguido por el de Tractoras (-67,73 %) y el de Rígidos de Carretera (-59,18 %), alcanzándose en el total del sector la cifra de un – 66,55 %, lo que confirma que el Transporte es el motor de la Economía y que cualquier variación o anomalía que experimenta cualquiera de ellas es inmediatamente reflejado por la otra, siendo por tanto uno de los índices más fiables de la marcha de cualquiera de las actividades comerciales  nacionales e internacionales.
En el año 2010 sin embargo ha habido un repunte en este segmento (+21,18%), debido especialmente al incremento de las unidades tractoras (+32,47 %) y de Rígidos de Obras (+18,62 %), aunque el segmento de Rígidos de Carretera ha descendido ligeramente (- 3,33 %).
Analizando con más detalle por Marcas (Cuadro nº 5), vemos que tras la fuerte caída de  2009, en el año 2010 las marcas han conseguido recuperar oxigeno, en mayor o menor medida: DAF (+49,69%); MAN (+46,16%); Renault Trucks (+26,79%); Scania (+31,22%) y Volvo (+76,33%) mientras que Iveco caía un 19,66 % y Mercedes-Benz un 2,40 %, haciendo una vez más la salvedad de las marcas ASTRA, BMC e I.P.V. por lo poco significativo de sus cifras de matriculaciones con relación a las restantes marcas.
 
Cuadro nº 5.- Matriculaciones de camiones Pesados por Marcas (2008-2010)

MARCAS 2010 Penetr. 2009 Penetr. 2008 Penetr. Var.010/09
ASTRA 0 0,00% 2 0,02% 11 0,04% -100,00%
BMC 1 0,01% 1 0,01% 4 0,02% 0,00%
DAF 1.470 14,50% 982 11,74% 2.407 9,62% 49,69%
I.P.V. 25 0,25% 20 0,24% 3 0,01% 25,00%
IVECO 1.643 16,20% 2.045 24,44% 5.368 21,46% -19,66%
MAN 1.466 14,46% 1.003 11,99% 3.506 14,02% 46,16%
MERCEDES 1.340 13,21% 1.373 16,41% 3.956 15,81% -2,40%
RENAULT 1.557 15,36% 1.228 124,67% 3.925 15,69% 26,79%
SCANIA 1.118 11,03% 852 10,18% 2.577 10,30% 31,22%
VOLVO 1.520 14,99% 862 10,30% 3.259 13,03% 76,33%
TOTAL 10.140 100,00% 8.368 100,00% 25.016 100,00% 21,18%

 
 Cuadro nº 6.- Matriculaciones de Rígidos de Carretera por Marcas (2008-2010)

MARCAS 2010 Penetr. 2009 Penetr. 2008 Penetr. Var. 010/09
BMC 1 0,04% 1 0,04% 4 0,07% 0,00%
DAF 183 8,18% 152 6,57% 370 6,53% 20,39%
I.P.V. 25 1,12% 20 0,86% 3 0,05% 25,00%
IVECO 527 23,56% 775 33,49% 1.496 26,39% -32,00%
MAN 276 12,34% 231 9,98% 676 11,92% 19,48%
MERCEDES 303 13,54% 363 15,69% 715 12,61% -16,53%
RENAULT 362 16,18% 386 16,68% 1.135 20,02% -6,22%
SCANIA 217 9,70% 164 7,09% 486 8,57% 32,32%
VOLVO 343 15,33% 222 9,59% 784 13,83% 54,50%
TOTAL 2.237 100,00% 2.314 100,00% 5.669 100,00% -3,33%

 
Analizando ahora este sector por segmentos y marcas, comenzando por Rígidos de Carretera (Cuadro nº 6) vemos que en el año 2009 se acentuó la caída del año anterior alcanzando la caída un –59,18 % en el total, siendo Volvo el que más cayó en matriculaciones, seguido de Scania (-66,26%), de Renault (-65,99%) y de MAN (-65,83%), no siendo significativas las cifras de BMC e I.P.V., como siempre.        
En el año 2010  se ha dulcificado la caída hasta un –3,33 % en el total, con bajadas en Iveco (- 32,0%); Mercedes-Benz (–16,53%) y Renault Trucks (-6,22%) e incrementos en el resto de las marcas, destacando Scnia (+ 32,32%) y Volvo (+54,50%)
 
  Cuadro nº 7.- Matriculaciones de Rígidos de Obras por Marcas (2008-2010)

MARCAS 2010 Penetr. 2009 Penetr. 2008 Penetr. Var.010/09
ASTRA 0 0,00% 2 0,24% 11 0,34% -100,00%
DAF 144 14,40% 38 4,51% 144 4,50% 278,95%
IVECO 220 22,00% 258 30,60% 966 30,18% -14,73%
MAN 245 24,50% 183 21,71% 632 19,74% 33,88%
MERCEDES 177 17,70% 199 23,61% 673 21,02% -11,06%
RENAULT 148 14,80% 72 8,54% 375 11,72% 105,56%
SCANIA 22 2,20% 27 3,20% 187 5,84% -18,52%
VOLVO 44 4,40% 64 7,59% 213 6,65% -31,25%
TOTAL 1.000 100,00% 843 100,00% 3.201 100,00% 18,62%

 
En Rígidos de Obras (Cuadro nº 7) la caída total de matriculaciones en el año 2009 fue de  un 73,66 % en el sector, mientras que en el 2010 se ha producido un incremento de un 18,62 % con notables subidas de DAF (+278,95%); MAN (+33,88%) y Renault (+ 105,56%) y caídas de Iveco (-14,73%), Mercedes-Benz (-11,06%), Scania (-18,52%) y Volvo (-31,25%)
   
    Cuadro nº 8.- Matriculaciones de Tractocamiones por Marcas (2008-2010)

MARCAS 2010 Penetr. 2009 Penetr. 2008 Penetr. Var.010/ 09
DAF 1.143 16,56% 792 15,20% 1.893 11,72% 44,32%
IVECO 896 12,98% 1012 19,42% 2.906 18,00% -11,46%
MAN 945 13,69% 589 11,30% 2.198 13,61% 60,44%
MERCEDES 860 12,46% 811 15,56% 2.568 15,90% 6,04%
RENAULT 1.047 15,17% 770 14,78% 2.415 14,96% 35,97%
SCANIA 879 12,73% 661 12,68% 1.904 11,79% 32,98%
VOLVO 1.133 16,41% 576 11,05% 2.262 14,01% 96,70%
TOTAL 6.903 100,00% 5211 100,00% 16.146 100,00% 32,47%

 
Finalmente en Tractocamiones (Cuadro nº 8), donde en el año 2009 hubo una caída del 67,73%, se consiguió invertir la tendencia durante el pasado ejercicio (+32,47%) con espectaculares subidas, como la de Volvo (+96,70%), la de MAN (+60,44%), DAF (+44,32%), Renault Trucks (+35,97%) y Scania (+32,98 %) y caída de Iveco de un 11,46% .
En cuanto a la variación de penetraciones, diremos que en Pesados Iveco ha seguido manteniendo el liderazgo de matriculaciones, el segundo puesto ha pasado a RENAULT (antes 3º), el 3º a VOLVO (antes 6º), el 4º a DAF (antes 5º) y el 5º a MAN (antes 4º).
En Rígidos de Obras el liderazgo ha pasado a MAN (antes 3º), el 2º puesto a IVECO (antes 1º), el  3º a  MERCEDES (antes 2º), en el 4º sigue RENAULT y el 5º lo ocupa DAF
En Rígidos de Obras Carretera también sigue de líder IVECO, así como RENAULT sigue 2º, el 3º es de VOLVO (antes 5º), el 4º MERCEDES (antes 3º) y el 5º es de MAN (antes 4º)
En unidades Tractoras ahora lidera DAF (antes 3º), el 2º es  VOLVO (antes 7º), el 3º es RENAULT (antes 4º), el 4º es MAN (antes 6º) y el 5º es  IVECO (antes era el 1º).
 
En cuanto a los modelos más vendidos, diremos que los  primeros  puestos en cada segmento los ocupan en el año 2010:
 
a) Vehículos Ligeros:
1º puesto: IVECO modelo DAILY CITY 50 C 15 CHA con 96 unidades
2º puesto: MERCEDES BENZ modelo SPRINTER 515 CDI CHA con 95 unidades
3º puesto: MERCEDES BENZ modelo SPRINTER 516 CDI CHA con 95 unidades
4º puesto: MERCEDES BENZ modelo SPRINTER 513 CDI CHA con 92 unidades                                                                                                                                               
 
b) Vehículos Medios ( de 6,0 a 10,0 t):
1º puesto: IVECO modelo  65 C 15  con 186 unidades
2º puesto: IVECO modelo  65 C 18 con 181 unidades
3º puesto: NISSAN ATLEON modelo 140.08 con 119 unidades
4º puesto: IVECO modelo  ML 100 E 22  con 110 unidades
 
c) Vehículos Semi-Pesados (Medios  de 10,0 a 15,9 t):                                                                                                                                                                             
1º puesto: DAF modelo FA LF 45.220 G 12 con 65 unidades
2º puesto: RENAULT modelo MIDLUM 220.12 con 60 unidades
3º puesto: IVECO modelo ML 120-E22 con 52 unidades
4º puesto: VOLVO modelo FLL 7.240 12 TM con 51 unidades                                                                                                                                                                                                           
 
d) Vehículos Pesados:
-Rígidos de Carretera:
1º puesto: IVECO modelo AD 260 S 31 con 128 unidades
2º puesto: IVECO modelo ML 180 E 28 con 106 unidades
3º puesto: MERCEDES modelo AXOR 2529 L con 61 unidades
4º puesto: IVECO modelo AD 260 S 27  con 60 unidades                                       
      –Rígidos de Obras:
1º puesto: DAF modelo FAD CF 85.410  con 84 unidades
2º puesto: MAN modelo TGS 35.360 (8×8) BB con 42 unidades
3º puesto: DAF modelo FAT  CF 85.360 con 34 unidades          
4º puesto: IVECO modelo AD 260 T 33 con 28 unidades         
-Tractocamiones:
1º puesto: DAF modelo FT XF-105.460 con 778 unidades
2º puesto: VOLVO modelo TFH 13 500 con 560 unidades
3º puesto: IVECO modelo  AS-440 S-50 T con 469 unidades
4º puesto: MAN modelo TGX 18.480 (4×2) BLS con 465 unidades

Las marcas opinan:
Ramón Valdivia, Director General Comercial de Iveco Ramon Valdivia
 ¿Qué balance hace de 2010?
Afortunadamente hemos tenido un año 2010 mejor de lo previsto en un inicio. El volumen del mercado ha ido mejorando a medida que avanzaban los trimestres, siendo así el cuarto el mejor de todos en cuanto a ventas, matriculaciones y pedidos. Por tanto recuperación sí, sin duda, aunque estemos aún lejos de las cifras normales correspondientes a un país occidental con más de 40 millones de habitantes.
¿Qué expectativas tiene su marca para 2011?
Para el año 2011, tanto la cartera de pedidos como los primeros datos de matriculaciones de este mes de enero en el que estamos nos confirma la tendencia de recuperación. A la vista de los primeros datos y de las proyecciones para este ejercicio, estimamos que el volumen de matriculaciones se incrementará en un 20% respecto a las registradas en el año 2010.
 
 
Jean-Paul Ocquidant, director de Marketing & Comunicación de MAN
El crecimiento del mercado de camiones a partir de 6 tn en 2010, que ha sido del 13.7% con respecto a 2009, ha marcado un comienzo de una recuperación paulatina de nuestro mercado que se alargará en el tiempo. MAN en España ha recuperado su cuota natural y ha cumplido con el proyecto 13+ que tenía como objetivo, llegando a final de año a un 13,2%.
 
Para este año 2011 estimamos un mercado de 15.000 camiones de más de 6 tn. El objetivo nuestro es continuar con el crecimiento que ya comenzamos el año pasado y nos situemos con una mayor cuota de mercado.
 
Eduardo García-Oliveros – Director Vehículos Industriales Mercedes-Benz España
¿Qué balance hacen del 2010?
2010 ha sido un nuevo año de restructuración del mercado, aunque no tan acusado como el año anterior. El continuo descenso de la actividad económica mantiene parte de los camiones y furgonetas sin servicio creando un ambiente de incertidumbre a los transportistas que les lleva a ser conservadores en la renovación de su flota.
Los datos de recuperación del 12,8% de los vehículos industriales ligeros publicados por ANFAC están basados fundamentalmente en el incremento de las matriculaciones de furgonetas de pequeño tamaño (hasta 2.500 kg TMA), segmento en el que Mercedes-Benz no está actualmente presente. Sin embargo el mercado de furgonetas medianas y grandes la recuperación no ha sido tal.
En camiones sí se observó un cambio de tendencia con una recuperación lenta pero constante ya desde el primer trimestre, debido a la demanda de los vehículos de larga distancia, especialmente de las tractoras.
¿Qué expectativas tiene su marca para 2011?
En Mercedes-Benz España estimamos que se mantendrá la tendencia de 2010. Mientras no exista una coyuntura económica más favorable, el sector de vehículos industriales no volverá a niveles de ventas más acordes al tamaño del mercado español.
En comerciales ligeros esperamos un crecimiento sostenido no superior al 5%, mientras que en pesados nuestra previsión alcanza el 17% de crecimiento, especialmente impulsado por el segmento de tractoras.
Otros nichos en los que también esperamos crecimientos son los de ambulancias y microbuses, en el que nuestros productos Mercedes-Benz vienen ostentando una clara posición de liderazgo.
También será el año del despegue de las energías alternativas, donde ya estamos recogiendo, con éxito, pedidos de Atego Híbrido y Vito E-Cell, complementando de esta forma, con vehículos eléctricos, nuestra oferta existente de vehículos de distribución pesados y ligeros que aplican tecnologías respetuosas con el medio ambiente, como son las de Gas Natural y Gas Licuado (Autogas).
  
 
Franck Carpentier – Director de Marketing Operativo de Renault Trucks España-Portugal
¿Qué balance hacen de 2010?
Como se había previsto, 2010 ha sido un año difícil, pero nos atrevemos a decir que lo peor ha pasado. Hemos podido incluso asistir a una ligera reactivación, por ejemplo, del segmento de tractoras. De forma coyuntural, este segmento se ha beneficiado de la dinamización de la economía en varios países europeos. Con el peso constatable que las empresas de transporte de larga distancia tienen en sector logístico español, parece lógico que estas flotas hayan sido las primeras en beneficiarse de la reactivación en el consumo de países del arco europeo, como UK, Alemania, Polonia o Francia, en menor grado. Este incremento en la actividad, y consecuentemente, en el trabajo de las empresas españolas con relación comercial con estos países, ha provocado una dinamización proporcionalmente mayor del segmento de larga distancia que se ha dejado notar ya en 2010 y previsiblemente en 2011.
 
¿Qué expectativas tiene su marca para 2011?
Creemos que efectivamente el mercado va a mejorar, aunque lo va a hacer de forma progresiva y lenta, que podría concretarse, de cara a 2011, de un mercado de +6 t de 14.000 unidades. En lo que respecta a la cuota de mercado, Renault Trucks espera mejorar en 2011 los resultados obtenidos el pasado año.
En lo que respecta al producto, además de diversos lanzamientos previstos a lo largo del año, 2011 será el año en que suenen fuerte las soluciones “Clean Tech”, porque frente al desafío del medio ambiente, Renault Trucks no cree en una solución única, sino que se inclina más bien por la combinación de las diferentes energías, en función de la misión asignada al camión. En pocas palabras: ofrecer el camión adecuado, con la energía adecuada, en el lugar adecuado. La investigación se centra en la reducción del consumo de los vehículos diésel (a través de las Soluciones Optifuel) y en el desarrollo de soluciones alternativas, como el GNV, el “todo eléctrico” o el híbrido, pero siempre adaptando al máximo la tecnología a las condiciones de trabajo del camión.
 
 
Emilio Hernández Vannini –Director Comercial de Camiones de Scania Ibérica
 ¿Qué balance hacen de 2010?
El año 2010 cerró con un crecimiento de las matriculaciones en vehículos de más de 16 Tn de un 21,15 %, y en el caso de Scania el crecimiento fue del 31,22 %. Visto así el incremento es importante, pero si lo analizamos en número de unidades el crecimiento fue de 1.770. Tenemos que tener en cuenta de que venimos del peor año de los últimos 15, por lo tanto era de esperar un crecimiento. En cualquier caso lo importante es que la cifra es positiva, y que si analizamos los últimos meses del año, se puede ver que la tendencia ha sido de crecimiento y que se ha mantenido en esa línea.
 
¿Qué expectativas tiene su marca para 2011?
Respecto a las expectativas para el 2011 creemos que se seguirá manteniendo una tendencia alcista respecto al 2010, ya que, como ocurrió el año pasado, se tienen que renovar vehículos que, por las razones de todos conocidas, no se renovaron en su momento. Evidentemente sigue habiendo dudas en los mercados financieros que están afectando a la posibilidad de conseguir créditos y una falta de confianza que afecta a las decisiones de compra de los clientes. Así pues, la expectativa es positiva, pero sin olvidarnos de que seguimos en una situación macroeconómica que no ayuda en cuanto a la confianza en el futuro.

Stephane de Creisquer – Consejero Delegado de Volvo España
¿Qué balance hacen de 2010?
“Hemos concluido el 2010 con un total de 1604 camiones (14,1%), lo que significa un crecimiento del 74,9%. En el mercado de más de 16 toneladas, en el que Volvo tiene su principal incidencia, matriculamos  un total de 1492 vehículos alcanzando una cuota de participación del 14,8%. Esto significó un crecimiento del 78%.
El crecimiento mayor se reflejó en el segmento de tractoras, crecimos algo más de cinco puntos porcentuales en participación y más del 96% en unidades matriculadas. En rígidos de carretera  el crecimiento en cuota de participación fue, también, del 5%, cerrando el 2010 con el 14,2% en este segmento. En cuanto al número de unidades matriculadas, concluimos el ejercicio con un total de 310 unidades lo que supuso un incremento del 58,2% con respecto al total del 2009.”
 
¿Qué expectativas tiene su marca para 2011?
“En 2011 esperamos que el mercado total alcance las 13.000 unidades y que la cuota de Volvo se sitúe en torno al 14%-15%.
Durante el pasado ejercicio VFS Financial Services reflejó un aumento en su cifra de negocio de más del doble con respecto al ejercicio anterior y financió el 20,4%% de los vehículos vendidos al cliente final.
Los objetivos planteados para el 2011 son muy ambiciosos, por lo que VFS seguirá apoyando a VESAU y a sus concesionarios para lograr incrementar, no solo el número de ventas, sino también la satisfacción y por tanto la rentabilidad de los clientes”.

Transporte 3 Brands

  • En el segmento de los camiones Ligeros la caída ha sido del 14,08%. Mercedes-Benz  es el líder con un 50,24% de cuota de mercado
  • En el segmento de los camiones Medios, las matriculaciones cayeron un 9,23%. Iveco es el líder con 41,61% de cuota de mercado
  • En el segmento de los camiones Pesados se ha producido un notable incremento de las ventas durante 2010 (+21,18%) 
  • En unidades tractoras se ha producido un incremento de las matriculaciones (+32,47%). Volvo (+96,7%) y MAN (+60,44%) son las marcas que más crecieron
También te puede interesar