Aunque los vehículos estén equipados con al menos cuatro retrovisores, los conductores siguen encontrando algunos ángulos muertos, especialmente en la parte derecha del vehículo. Según las estadísticas de Volvo, el 20% de los accidentes ocurridos en los que participa un camión suceden cuando éste gira a la derecha en una intersección.
La compañía está involucrada en el proyecto europeo Intersafe-2, que se centra en hacer los cruces de las carreteras menos peligrosos. La aportación de Volvo Trucks es un sistema que se propone resolver el problema del ángulo muerto del conductor en el lado del pasajero. En un camión de prueba, se han ajustado scanners laser y sensores de ultrasonidos que monitorizan la parte derecha del vehículo. Cuando un ciclista o un peatón se acerca demasiado, el conductor del camión recibe una señal visual y auditiva que va en aumento según la situación va siendo más crítica.
Hay que tener en cuenta que las innovaciones técnicas no son la única solución, sino que además se necesita concienciar al resto de usuarios de las carreteras de la visibilidad reducida que tiene un conductor de camión.
Para ello, Volvo Trucks ha lanzado el proyecto llamado “Road Safety at Eye Level” en Dinamarca, con el que se han visitado colegios a lo largo de todo el país, y se ha formado a más de 60.000 niños.
En Dinamarca, el número de accidentes en los que están implicados ciclistas y camiones ha descendido sustancialmente desde que el proyecto comenzó en 2003, bajando de 10 a tan solo 1 en 2009, y Volvo ha tomado la iniciativa de lanzar proyectos similares en diferentes países europeos.
Volvo espera que con estas dos medidas (educación y tecnología) los accidentes provocados por la falta de visibilidad en el lado derecho.
Más información en: Volvo Trucks