Entre las autoridades que asistieron al acto acudieron el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, y el Alcalde Vitoria, Patxi Lazcoz; por parte del grupo Eroski asistió su presidente, Agustín Markaide; en representación de Mercedes-Benz estuvieron los sres. Heinrich Weiss, responsable mundial del sector de furgonetas, José Luis López-Schümmer, Presidente y Consejero Delegado de la filial española, y Emilio Titos, Director General de los Centros Industriales en España.
Durante su intervención, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, señaló que la competitividad de las instalaciones de Mercedes-Benz en Vitoria debe ser argumento suficiente para que Daimler optara por esta planta para la fabricación de los modelos que en el futuro sustituirán a los actuales modelos Vito y Viano. Asimismo recordó a los asistentes que el pasado año se aprobó un plan para impulsar este tipo de automóviles dotado con 590 millones de euros, de los que siete se han destinado, mediante anticipos reembolsables, al proyecto ‘E-Cell’.
Emilio Titos agradeció en nombre de Mercedes-Benz el compromiso y la colaboración de las instituciones en el impulso a este proyecto, destacando en su intervención el compromiso de la marca en su búsqueda por la movilidad libre de emisiones.
Por su parte Agustín Markaide explicó que la adquisición de las primeras unidades de la furgoneta Vito ‘E-Cell’ para su flota de reparto a domicilio se enmarca en el objetivo de contribuir a un sistema de transporte de mercancías libre de emisiones y contaminación acústica.
La furgoneta Vito E-Cell se convierte en el perfecto medio de transporte para la distribución de mercancías en la ciudad. Su autonomía media de 130 kilómetros y una carga útil de 900 kg permite a la furgoneta Vito E-Cell ser el vehículo apropiado también para trayectos interurbanos cortos.
Más información en: Meredes Benz