Los vehículos son un pieza clave en esta tarea y Mercedes Benz cuenta con una amplia gama, que permite adaptarse a los retos futuros que tendrá que afrontar este tipo de transporte. Ofrece una gama de conceptos modernos, rentables e innovadores, que se extiende desde la furgoneta compacta de 2,8 t hasta el potente tren articulado para largos recorridos con una masa total de 40 t.
El servicio de distribución desde la planta de producción hasta los centros de distribución constituye la espina dorsal del transporte de mercancías. La flota de camiones pesados Actros asume el transporte de unidades de carga completas, aprovechando al máximo la carga útil de los vehículos.
Por su parte, el Mercedes-Benz Axor presta un apoyo ideal en el reparto diario de mercancía y en los pedidos de distribución con plazos fijos. Concebido y optimizado para el servicio pesado de distribución, el camión Axor brilla por su elevada carga útil y puede asumir tareas de transporte pesadas y medianas.
Siempre que las tareas de transporte se concentran en regiones urbanas, el Axor puede pasar el testigo al genio universal entre los camiones de distribución, el Atego. La gama de carga de este camión ligero se extiende de las 6,5 a las 16 t, con posibilidad de enganchar un remolque. Gracias al amplio abanico de modelos disponibles, el bestseller entre los camiones de reparto puede asumir prácticamente cualquier desafío en el mundo del transporte.
El Mitsubishi Fuso está dimensionado para la categoría de peso situada inmediatamente por debajo del Atego. Por tanto, cubre de forma ideal el hueco entre la furgoneta pesada Sprinter y el Atego. El abanico de versiones de este camión ligero abarca desde el modelo de 3,5 t especialmente maniobrable hasta el vehículo de 7,5 t.
Las pequeñas de la familia son Sprinter y Vito. La primera está disponible en versiones de 3 a 5 t de M.M.A., con las configuraciones más variadas imaginables para el uso a diario en el transporte minorista o exprés. Los clientes de la Sprinter pueden elegir en la gama más amplia del mercado, con cuatro longitudes de la carrocería, tres distancias entre ejes y tres alturas del espacio de carga. Carrocerías con plataforma abierta y carrocerías específicas para determinados ramos como la venta ambulante o los servicios de paquetería o exprés permiten configurar una Sprinter a la medida de cada campo de aplicación.
El único vehículo que supera la maniobrabilidad de la Sprinter en el bullicioso tráfico de una gran ciudad es la Vito. Esta furgoneta compacta ocupa la misma superficie vial que un turismo de la categoría media y puede transportar mercancía a ritmo elevado por callejas estrechas, accesos intrincados y las vías rápidas de una ciudad moderna. Una maniobrabilidad similar a la de un turismo en combinación con la rentabilidad y los atributos de confort de un moderno concepto de vehículo son las credenciales de la Mercedes-Benz Vito, disponible en tres longitudes diferentes y con carrocerías de dos alturas.
Más información en: Mercedes-Benz