Monferino, tras explicar el fuerte crecimiento que se ha producido en los últimos años en las actividades de Iveco en América Latina y especialmente en China, hizo hincapié en que actualmente existen aún barreras a la globalización de productos, con diferencias en costes, especificaciones técnicas y calidad.
A juicio del máximo responsable de la firma italiana las barreras técnicas se irán superando de forma progresiva con un proceso de alineamiento de los centros productivos en las diferentes áreas del mundo, aunque este proceso requerirá varios años. El proceso de flexibilización de barreras a actividades comerciales y protección de actividades industriales locales será aún más lento.
Focalizando el análisis en Europa, Monferino añadió que los recientes esfuerzos regulatorios de la Unión Europea han ido dirigidos particularmente a las políticas orientadas a la reducción de emisiones de gases que producen el efecto invernadero en el campo de los vehículos a motor.
“Reconocemos la importancia de afrontar de manera decidida este problema y la necesidad de colaborar por nuestra parte ” concluyó P. Monferino ” sobre todo porque el Grupo Fiat ostenta un liderazgo reconocido internacionalmente en este campo. Pero lo que pedimos es no ser penalizados por medidas que no tienen en cuenta la realidad. Tal y como, lamento decirlo, parece ser el caso con las regulaciones recientemente adoptadas por la Comisión Europea sobre emisiones de CO2 de los vehículos comerciales ligeros.
Más información | Iveco