Reclaman una aplicación justa de la directiva europea sobre peajes

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha valorado la nueva propuesta de la Comisión Europea para modificar la Directiva Euroviñeta.

Desde la IRU advierten que una implementación justa y equilibrada es esencial. El sector teme que los objetivos de descarbonización puedan poner en riesgo la competitividad de los operadores de transporte por carretera y la estabilidad de las cadenas de suministro europeas.

Una propuesta con avances, pero también con rigidez

La Comisión Europea presentó esta semana un texto revisado que busca mejorar la claridad legal y adaptar la directiva a los últimos estándares de emisiones de CO₂ para vehículos pesados, remolques y semirremolques.

Aunque mantiene los objetivos originales, la IRU alerta de que el nuevo planteamiento refuerza un sistema rígido, ya que vincula la variación de peajes únicamente a parámetros de CO₂. Esta metodología, según el organismo, ignora las alternativas de combustibles bajos en carbono o neutros en CO₂ y penaliza a las flotas que apuestan por vehículos transformados, de doble combustible o vocacionales.

“Una simplificación que no lo es”

Raluca Marian, directora de la IRU en la UE, subrayó: “Esto se presenta como un ejercicio de simplificación, pero en realidad refuerza un sistema rígido. La variación de peajes sigue bloqueada en los parámetros de CO₂, sin reconocer otras alternativas sostenibles.”

Asimismo, criticó que las nuevas reglas de clasificación restan flexibilidad y castigan a los operadores que invierten en soluciones distintas a la electrificación.

«La variación de peajes sigue bloqueada en los parámetros de CO₂, sin reconocer otras alternativas sostenibles»
——————————–

Aspectos sin resolver en la Directiva Euroviñeta

La revisión, según la IRU, no soluciona problemas clave:

Persiste la falta de claridad sobre la clasificación de remolques y semirremolques.

No se definen con precisión las fechas de aplicación del sistema VECTO ni los estándares de CO₂ para primeras matriculaciones.

Se desaprovecha la oportunidad de reinvertir los ingresos derivados del CO₂ en la descarbonización del transporte por carretera.

Una llamada a los legisladores europeos

La IRU insta a los responsables políticos de la UE a aprovechar la oportunidad de crear un sistema de peajes más justo, flexible y adaptado al futuro. Un modelo que apoye todas las vías tecnológicas hacia la descarbonización y que respalde a las empresas que garantizan el movimiento de mercancías y personas en Europa.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar