Los transportistas madrileños cargan contra el Ayuntamiento de Madrid

CETM-Madrid, la patronal del sector de mercancías por carretera de la Comunidad madrileña que preside Cristóbal San Juan, se siente "maltratada" por el Ayuntamiento de Madrid, que insiste en políticas restrictivas para la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones de la capital.

En la última Junta Directiva de CETM-Madrid se ha presentado el documento que el Comité Madrileño del Transporte ha remitido al Ayuntamiento de Madrid en el que se pregunta si “realmente está justificada una política tan restrictiva de no permitir a vehículos que realizan la actividad de transporte de mercancías acceder a las ZBE y ZBEDEP en Madrid”.

La pregunta se realiza tras analizar “la incidencia del sector del transporte de mercancías por carretera en el nivel de calidad del aire”. Según los datos del propio Ayuntamiento madrileño, el nivel de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de “todo el tráfico rodado supone el 39,25 por ciento, por lo que la incidencia del transporte de mercancías por carretera es de tan sólo el 3,87 por ciento en el caso de vehículos con MMA hasta 3,5 toneladas, y menos aún, el 0,52 por ciento de los vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA”.

El nivel de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de “todo el tráfico rodado supone el 39,25%. Y la incidencia del transporte de mercancías por carretera es de tan sólo el 3,87% en el caso de vehículos con MMA hasta 3,5 toneladas, del 0,52% de los vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA”, explican desde CETM-Madrid
————————

Modificar la Ordenanza de Movilidad Sostenible

“Tras la aprobación y entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid en 2018, y sus posteriores modificaciones, desde el sector del transporte de mercancías por carretera se considera que no se han visto debidamente atendidas sus propuestas, y ello a pesar de que inicialmente las mismas fueron bien recibidas”, se añade.

En esta Ordenanza se estableció un calendario de flotas de transporte para los accesos a las ZBE, que ha supuesto “un gasto para las empresas de transporte madrileñas de 1.300 millones de euros, y no los 26 millones que se indica en el proyecto”, unas cantidades que “muchas de las empresas y autónomos no han podido asumir”. Por ello, el sector del transporte de mercancías por carretera exige “una ampliación de los plazos”.

El documento que ha presentado el Comité Madrileño del Transporte por Carretera considera “preciso” afrontar una serie de modificaciones de la Ordenanza de Movilidad Sostenible para tener una “alternativa real, eficiente y económicamente viable y competitiva”.

CETM Madrid plantea:
✅️ Una flexibilización en el calendario de renovación de flotas que prevé la OMS para los vehículos de transporte de mercancías.
✅️ Ampliación de los horarios de acceso de 7 a 19 horas en el Distrito Centro a todos los vehículos de transporte de mercancías (categorías B y C).
✅️ Exceptuar de las limitaciones de acceso, circulación y estacionamiento a las zonas de bajas emisiones (ZBE) a los vehículos de mudanzas que tengan una autorización municipal de ocupación de la vía pública.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar