Prohibido fumar en el camión: El Gobierno se preocupa por la salud de los conductores profesionales

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley del Tabaco, una reforma que introduce importantes cambios en la regulación del consumo de tabaco y productos relacionados en España. Entre las medidas más destacadas figura la prohibición de fumar en camiones, furgonetas y otros vehículos de uso laboral, con el objetivo de proteger la salud de trabajadores y reducir la exposición al humo en entornos profesionales.

Además de la prohibición en vehículos de transporte laboral, la futura ley impedirá fumar en terrazas, campus universitarios, patios escolares, instalaciones deportivas, piscinas públicas, estaciones de autobús, andenes y marquesinas. También se establecen perímetros de protección de 15 metros alrededor de centros educativos, sanitarios, culturales, deportivos y parques infantiles para evitar el consumo de cigarrillos, vapeadores y tabaco calentado.

Se podrá fumar dentro de los coches particulares, pero no en los «vehículos de transporte con conductor»
————————

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado también que esta reforma, que se enmarca en el desarrollo del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, prohibirá los vapeadores desechables, señalando que estos dispositivos resultan especialmente atractivos para los jóvenes por su bajo precio, sabores dulces y envases llamativos, pese a contener nicotina.

Sanciones

La normativa contempla un régimen sancionador severo, con multas que pueden alcanzar los 600.000 euros en caso de incumplimiento. Asimismo, se prohíbe toda forma de publicidad y promoción relacionada con el tabaco, tanto en medios tradicionales como en redes sociales o escaparates.

La normativa contempla un régimen sancionador severo, con multas que pueden alcanzar los 600.000 euros en caso de incumplimiento
————————

Impacto en la salud y prevención

García recordó que el tabaco provoca la muerte de 50.000 personas al año en España y que el 30% de los cánceres están vinculados al tabaquismo. La ministra subrayó que existe un consenso social y científico para avanzar hacia una sociedad con más espacios libres de humo, calificando la reforma como una “Ley de Libertad”, que garantiza poder trabajar, disfrutar del ocio y convivir sin humo.

La ley también prevé la creación de un Observatorio para la prevención del tabaquismo y el impulso de programas de educación y cesación tabáquica a través del Sistema Nacional de Salud, con el fin de ayudar a quienes quieran dejar de fumar.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva Ley Antitabaco?

La prohibición de fumar en terrazas, camiones o furgonetas todavía no es inmediata. Lo aprobado este martes por el Consejo de Ministros es solo el anteproyecto de la Ley Antitabaco, el primer paso de un recorrido legislativo que llevará varios meses. Ahora, el texto entra en audiencia pública, un proceso en el que asociaciones, comunidades autónomas, entidades y la propia industria pueden presentar alegaciones. Finalizado ese plazo, el Ministerio de Sanidad revisará las propuestas y decidirá cuáles incorpora en el documento definitivo.

La aprobación del Anteproyecto de Ley es un primer paso, pero las nuevas restricciones no serán una realidad, como pronto, hasta dentro de unos meses
———————-

Con esa versión actualizada, la norma deberá volver al Consejo de Ministros y, posteriormente, iniciar su trámite parlamentario en el Congreso y en el Senado. Solo si obtiene los apoyos necesarios en ambas cámaras podrá entrar en vigor.

En definitiva, aún quedan varias fases por delante y, como pronto, pasarán meses hasta que las nuevas restricciones sean una realidad.

Una medida «desproporcionada»

El pasado mes de mayo, Fenadismer mostró su desacuerdo con esta medida «desproporcionada». «En el caso del transporte de mercancías por carretera, los conductores profesionales en el desarrollo de su actividad habitualmente permanecen solos a bordo de los camiones, sin ningún acompañante. Por lo tanto al fumar no ponen en riesgo la salud de ninguna otra persona», señalaban.

 

Transporte 3 Brands

También te puede interesar