De acuerdo con el artículo 144 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT, Ley 16/1987, de 30 de julio), el Ministerio de Transportes ha publicado las sanciones firmes en vía administrativa y/o judicial, impuestas por la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, por incumplir del límite máximo legal de pago no dispositivo previsto en el artículo 4 de la Ley de Lucha Contra la Morosidad (Ley 3/2004, de 29 de diciembre). Empresas sancionadas
Durante el segundo semestre del año pasado, 237 empresas cargadoras e intermediarias recibieron al menos una sanción firme no recurrible. El número total de sanciones rozó las 300. “En ningún caso estas sanciones administrativas suponen que exista un impago por parte de la empresa sancionada. Las sanciones se corresponden con excesos en el plazo legal de pago”, aclaran desde el Ministerio de Transportes.
Los topes del segundo semestre
Mayor gasto acumulado en sanciones -> ID Logistics Iberia (tres sanciones que suman 28.007 euros)
La sanción más elevada -> ID Logistics Iberia (20.005 euros)
Mayor número de sanciones -> Rau Load Cargo Marítima (cuatro sanciones que suman 3.804 euros)
Nueve compañías han abonado más de 15.000 euros en sanciones y dos de ellas superan los 20.000 euros.
Treinta y dos compañías han recibido dos sanciones.
[LISTADO COMPLETO DE EMPRESAS SANCIONADAS]
“En el listado figuran empresas pertenecientes a prácticamente todos los sectores económicos de actividad. Así en la relación figuran empresas de gran relevancia, como es el caso del Corte Inglés en el sector de la distribución, de empresas como Agua Solán de Cabras, Galletas Gullón o Lactalis Nestlé en el sector de la alimentación, o Nissan en el sector de la automoción, entre otros. En el caso de algunas de las empresas más emblemáticas sorprendentemente no es la primera vez que han sido sancionadas”, destacan desde Fenadismer.
“Algunas de las empresas más emblemáticas sorprendentemente no es la primera vez que han sido sancionadas”
———————-
Así son las multas
El importe del servicio de transporte determina la cuantía de las multas:
Transporte inferior a 1.000 euros – Multa de 401 a 600 euros
Transporte entre 1.000 y 1.500 euros – Multa de 601 a 800 euros
Transporte entre 1.501 y 3.000 euros – Multa de 801 a 1.000 euros
Transporte entre 3.001 y 4.000 euros – Multa de 1.001 a 2.000 euros
Transporte entre 4.001 y 6.000 euros – Multa de 2.001 a 4.000 euros
Transporte superior a 6.000 euros – Multa de 4.001 a 6.000 euros
Además existen agravantes y sanciones adicionales. Si la empresa ha sido sancionada por infracciones muy graves en los 12 meses anteriores, la multa puede oscilar entre 6.001 y 18.000 euros. Y si se supera el plazo legal de pago en más de. 120 días o si el impago afecta significativamente a la solvencia del acreedor, la sanción puede alcanzar hasta 30.000 euros.
[Relacionadas | Empresas sancionadas en el primer semestre de 2024 y en 2023 (1º y 2º semestre)]