Gracias al trabajo de unos 150 ingenieros, el camión autónomo para el transporte por carretera es ya una realidad. Empresas y entidades como MAN Truck & Bus, Knorr-Bremse, Leoni, Bosch, Fernride, BTC Embedded Systems, el Fraunhofer AISEC, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Técnica de Brunswick, TÜV SÜD, Autobahn GmbH y el Instituto de Ciencias del Transporte de Wurzburgo (WIVW GmbH) se unieron para hacer posible este proyecto.
En el marco del proyecto financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, con un presupuesto total de 59,1 millones de euros, el consorcio se marcó un objetivo claro: poner en circulación un camión automatizado de nivel 4, y por tanto autónomo, capaz de llevar a cabo el transporte hub-to-hub entre centros logísticos por autopista. A tal fin, se aplicó la ley aprobada en 2021, que permite la conducción autónoma en rutas específicas y bajo supervisión técnica, situando así a Alemania en una posición pionera a nivel mundial.
«Todos los socios nos fijamos una meta ambiciosa y logramos desarrollar un concepto básico aplicable a nivel industrial para la conducción autónoma en el transporte entre centros logísticos. El desarrollo y la integración de los componentes redundantes esenciales para un uso seguro (la dirección, los frenos y el sistema eléctrico del vehículo), así como la elaboración de un concepto de validación requirieron competencias interdisciplinarias y un estrecho trabajo en equipo. Con este proyecto, el consorcio ha demostrado que ¡los camiones autónomos son viables!», explica Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva, responsable de Investigación y Desarrollo en MAN Truck & Bus.
¿Cómo fue la fase de pruebas?
El 1 de enero de 2022 dio comienzo el proyecto ATLAS-L4. En abril de 2024, la Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera concedió por primera vez una autorización para realizar pruebas de Nivel 4 a un fabricante de vehículos industriales. Esto marcó el inicio de la primera prueba de conducción de un camión autónomo por autopistas alemanas con la presencia destacada del ministro Federal de Transporte, Volker Wissing. En este y en todos los demás viajes de prueba, siempre estuvo presente un conductor de seguridad a bordo. El software de automatización del vehículo se optimizó continuamente mediante actualizaciones periódicas durante un largo periodo de tiempo y se puso a prueba directamente en condiciones reales.
¡Misión cumplida!
El consorcio logró cumplir todos los objetivos del proyecto. En concreto, se instalaron los componentes críticos para la seguridad de la arquitectura de nivel 4 (el sistema de frenado redundante, la red de a bordo y el sistema de dirección); se elaboró un concepto de validación y, en paralelo, se puso en marcha el centro de control para la supervisión técnica; y finalmente se llevaron a cabo análisis de riesgos y evaluaciones de seguridad específicas para el nivel 4, incluyendo la ciberseguridad mediante comunicación autenticada y cifrada o la definición de medidas de seguridad funcional como por ejemplo las redundancias y los conceptos de degradación para el funcionamiento autónomo. El resultado ha sido una tecnología prototipo que servirá de modelo para futuros proyectos y desarrollos en serie.
¿Y ahora qué?
El trabajo realizado en el marco del proyecto ATLAS-L4 se puede utilizar como concepto base para futuros desarrollos industriales. No obstante, como ha dejado claro este proyecto, aún deben resolverse en detalle diversas cuestiones para la producción en serie de camiones autónomos. «Hemos llevado a cabo una valiosa labor pionera al aportar pruebas prácticas sobre la viabilidad técnica de los camiones autónomos —explica Sebastian Völl, coordinador de proyecto de MAN Truck & Bus—. Estos conceptos se están incorporando ahora al futuro trabajo destinado al desarrollo en serie de camiones autónomos».
La logística 4.0 ofrece un enorme potencial, puesto que los camiones sin conductor son parte de la automatización hub-to-hub para trayectos frecuentes entre centros logísticos y, como tal, pueden contribuir de manera sustancial a incrementar la eficiencia y evitar atascos y accidentes. Asimismo, los conceptos de automatización representan una solución a la escasez de conductores que sufre el sector desde hace años. A día de hoy en Alemania hay un déficit de unos 100 000 conductores de camiones.