La gama F-LINE viene a sustituir a los modelos Ford Trucks Legacy en los segmentos de tractora, carretera y construcción. Estos nuevos modelos son mucho más atractivos, tanto por dentro como por fuera, e incorporan numerosas mejoras, tantas estéticas como tecnológicas.
Motor Ecotorq
Nos subimos a una tractora F-LINE 1845 T con una configuración 4×2 equipada con el motor Ecotorq, que ha sido íntegramente por los ingenieros de FORD. Este motor de 12,7 litros ofrece una potencia máxima de 450 CV a 1.800 rpm y un par máximo de 2.300 Nm, disponible desde las 900 rpm hasta las 1.300 rpm, lo que garantiza un rendimiento óptimo en un rango de revoluciones muy amplio. Para quienes buscan aún más potencia, la gama F-LINE también ofrece un motor de 480 CV y 2.500 Nm de par, disponible exclusivamente en las versiones 6×4. El modelo de prueba contaba con un freno motor capaz de alcanzar 320 kW de potencia de frenada. Aunque también existe la opción de montar un retarder hidráulico de la marca Wabco. Tras probarlos, las sensaciones indican que el freno motor es suficiente para retener el vehículo, incluso en las condiciones más exigentes. El freno auxiliar se activa a través del mando derecho y tiene cinco puntos de frenada.
La cadena cinemática ha sido desarrollada por completo por los ingenieros de Ford Trucks. Cuenta con un motor de 12,7 litros con una potencia de 450 cv y un par máximo de 2.300 Nm
———————-
Transmisión: suavidad y eficiencia
La cadena cinemática de la F-LINE es también un desarrollo exclusivo de Ford Trucks. La caja de cambios automatizada Ecotorq 16S 2600 DD tiene 16 marchas hacia adelante y una reversa. A pesar de las 16 velocidades, el cambio es bastante ágil y rápido. El arranque en vacío lo realiza en 4ª velocidad y, en función de la carga, se pueden saltar entre tres o cuatro marchas de una vez. Una novedad destacable es la reubicación del selector de velocidades en el mando derecho de la columna de dirección, lo que libera espacio en el túnel motor.
Dispone de tres modos de conducción (ECO, Normal y Power). En el modo ECO, la velocidad máxima está limitada a 85 km/h y los cambios se realizan en la parte más baja de la zona verde. En este modo, la conducción es muy suave y no es necesario pasar por todas las marchas, lo que permite que el motor gire a bajas revoluciones y, por lo tanto, se logre un ahorro de combustible. También probamos el modo Power durante alguna incorporación a la autovía, y hay que decir que el cambio es mucho más rápido, el motor sube de revoluciones rápidamente y alcanza la 16ª marcha en poco tiempo.
La suspensión es otro de los puntos fuertes de esta tractora. En el eje trasero monta una suspensión neumática de 4 balonas, que aporta seguridad y confort incluso con cargas muy pesadas. En el eje delantero, encontramos ballestas parabólicas que cumplen su función hasta las 7,5 Tm. El depósito de combustible, fabricado en aluminio, tiene una capacidad estándar de 600 litros y se ubica en el lado derecho. Opcionalmente, se puede instalar un segundo depósito de 450 litros en el lado opuesto, aumentando la autonomía.
La nueva caja de cambios ECOTORQ de la gama F-LINE tiene 16 velocidades hacia delante y una reversa
———————-
Moderno y funcional
El diseño exterior de la nueva gama Ford Trucks F-LINE se ha renovado completamente. Por ejemplo, los nuevos espejos retrovisores ahora son más aerodinámicos, ya que los dos espejos de cada lado van integrados en una sola carcasa. La regulación eléctrica desde el interior está reservada para los espejos principales. Los faros delanteros son totalmente nuevos, reemplazando los antiguos faros redondos, lo que le da un aspecto más moderno y elegante. En ellos se integra la óptica completa, incluida la luz diurna led.
La parrilla frontal negra, junto con el prominente emblema de Ford, recuerda a su hermano mayor, el F-MAX. El diseño de las ventanillas sigue teniendo una parte fija en la zona superior y delantera, pero ahora la parte móvil ocupa una mayor superficie, algo que el conductor agradece. Para acceder a la cabina, cuenta con tres escalones iluminados y robustos, que no se ocultan cuando la puerta está cerrada. Las barras y asideros para ayudarnos a subir son delgadas, pero lo suficientemente largas para darnos seguridad en la subida y bajada.
El diseño exterior ha sido renovado por completo. Los nuevos faros le dan un aspecto más moderno y elegante
———————-
Comodidad al servicio del conductor
En el interior, el asiento neumático es cómodo y envolvente, aunque se echa en falta un apoyabrazos izquierdo. El volante multifunción reserva la botonera de la izquierda para gestionar el control de crucero y la botonera derecha para navegar por los menús de la nueva pantalla principal. Esta pantalla combina elementos analógicos para la velocidad y las RPM, con elementos digitales para el resto de la información. La parte digital es bastante atractiva, combinando colores azules y rojos que facilitan y hacen agradable la lectura.
Entre sus comodidades destacan un climatizador tipo “seco” colocado en el techo, que permite una rápida climatización incluso con el motor parado, lo que aporta un extra de confort en los momentos de descanso. La cabina “dormitorio con techo extra alto” cuenta con una cama y la posibilidad de montar una litera.
Otra importante novedad de la gama F-LINE es la nueva pantalla táctil auxiliar de 9”. Todo el salpicadero está ligeramente orientado hacia el conductor, lo que facilita el acceso a la pantalla. Desde esta nueva pantalla, se pueden consultar y gestionar multitud de parámetros, como la presión y temperatura de los neumáticos, todo el infoentretenimiento (incluyendo Apple CarPlay y Android Auto), entre otros. Lo que nos llamó la atención es que desde la pantalla táctil también se puede gestionar la regeneración y el bloqueo del sistema DPF en lugar de hacerlo a través de botones como suele ser habitual.
Desde la nueva pantalla auxiliar de 9” se puede controlar el sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto
———————-
Seguridad y tecnología
La gama F-LINE ha sido diseñada para cumplir con las normativas europeas que, a partir de julio de 2024, exigen la incorporación de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en todos los vehículos nuevos matriculados. Este modelo integra sistemas como la información de salida en movimiento, el ángulo muerto en el lado derecho, la cámara trasera, alerta por fatiga del conductor, preinstalación de alcoholímetro antiarranque, reconocimiento de señales de tráfico a través de una cámara en el parabrisas, alerta de mantenimiento de carril y asistente de precolisión con señal de parada de emergencia. Además de cumplir con estos requisitos, el vehículo ofrece la posibilidad de incluir sistemas adicionales, como control de crucero adaptativo con “stop & go” o luces largas automáticas.
Nuestra impresión es que la nueva tractora F-LINE es una excelente elección para el transporte intermunicipal o regional. Para rutas de transporte internacional, la opción más sólida sería el “buque insignia” de FORD que es el poderoso y confortable F-MAX.
Ángel Luna
Jefe de Pruebas de Vehículos Pesados