Tacógrafo inteligente de segunda generación: ¡Comienza la cuenta atrás!

Los talleres europeos de vehículos industriales se enfrentan hasta final de año a uno de los momentos más activos de los últimos tiempos. Tal y como se establece en el Paquete de Movilidad de la UE, se acerca un plazo importante para muchas flotas ya que a final del año 2024: todos los vehículos de 3,5 toneladas con tacógrafos analógicos o digitales y que realicen transporte internacional, deben ser sustituidos por un tacógrafo inteligente de segunda generación antes del 31 de diciembre.

Aunque la fecha límite para el cumplimiento se acerca, muchos operadores de flotas siguen posponiendo esta tarea, bien sea por excepciones nacionales y regulaciones transitorias o porque durante mucho tiempo no estuvo claro qué plazo se aplicaba a qué vehículos en qué país. Sin embargo, la Comisión Europea destacó desde un primer momento que no habría retraso en esta ley, tal y como mostró la carta enviada por la Comisión de Transportes por carretera en marzo de este año, dirigida a los estados miembro y que contenía una recomendación clara aprovechando la revisión periódica del tacógrafo para el realizar el cambio.

Desde Continental advierten que, a partir del próximo 1 de enero, los vehículos que no estén equipados con el tacógrafo que indica la normativa europea solo podrán realizar transporte nacional
———————

Posibles sanciones elevadas

Aquellas empresas que no cumplan con la obligación de instalar el nuevo tacógrafo a tiempo tendrán que enfrentarse a multas y sanciones severas e incluso la inmovilización del vehículo. Si a partir del 1 de enero de 2025 y durante una inspección se descubre que un vehículo afectado con un tacógrafo obsoleto está circulando en carretera, se impondrá la misma multa igual que si no llevara instalado ningún tacógrafo.

No obstante, las sanciones no son uniformes y cada Estado miembro aplica las suyas propias. Por eso, desde VDO han desarrollado una guía especial con el objetivo de ayudar tanto a las a las empresas de transporte como a los conductores, que recoge información relativa a sanciones, las cuantías por no llevar tacógrafo o no contar con la versión correcta, así como la manera en que cada país aplicará la introducción de la segunda generación.

Fechas a tener en cuenta

Desde agosto de 2023 todos los vehículos de nueva matriculación y con un peso superior a 3,5 toneladas ya están equipados con el nuevo.tacógrafo inteligente de segunda generación. A partir de ese momento se establecieron diferentes fechas para que las tan heterogéneas flotas existentes pudieran adaptarse al futuro:

31 de diciembre de 2024: Aquellos vehículos de más de 3,5 toneladas de transporte internacional que lleven instalados tacógrafos analógicos o.digitales no inteligentes (todos los anteriores a junio de 2019) deben ser sustituidos por un nuevo tacógrafo inteligente de segunda.

18 de agosto de 2025: Los vehículos de transporte internacional de más de 3,5 toneladas que lleven instalado un tacógrafo inteligente de primera.generación deben equiparse con uno de segunda generación, como, por ejemplo, el DTCO 4.1 o la versión sucesora.

1 de julio de 2026: Los vehículos comerciales ligeros y las furgonetas que hacen. transporte internacional, con un peso de más de 2,5 toneladas también deben. estar equipados con uno de segunda generación, DTCO 4.1 o su versión sucesora. Lo que significa que por primera vez, los conductores de este tipo de vehículos tienen que registrar también los tiempos de conducción y descanso.

Avalancha en los talleres

Desde Continental aseguran que la disponibilidad de los talleres en estas fechas es cada vez menor y se espera que se agoten pronto los.huecos disponibles. “En caso de que esto ocurra, las flotas tendrán que retirar de carretera aquellos vehículos que no hayan sido adaptados o sólo podrán realizar.transporte nacional, a partir del 1 de enero de 2025″, advierten.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar