Scania demuestra que es posible reutilizar componentes en la línea de montaje

Scania ha desarrollado un proyecto experimental que ha servido para demostrar que es posible integrar componentes "refabricados" directamente en las líneas de producción de vehículos nuevos.

Este logro histórico se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación conjunta iReGear con el Real Instituto de Tecnología KTH y Scandinavian Transmission Service AB, y fue posible gracias a la financiación de Vinnova, la agencia sueca de innovación. Scania componentes

Entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, cajas de cambios «refabricadas» se sometieron exactamente a los mismos pasos y pruebas de calidad y funcionamiento en línea que las cajas de cambios fabricadas con piezas totalmente nuevas. Es decir, se evaluó en el mismo banco de pruebas que las nuevas, y se controlaron unos 100 parámetros de calidad y funcionamiento. La caja de cambios cumplía debidamente todos esos requisitos y, por tanto, podía confirmarse que era «igual de buena que una nueva», lo que garantiza que cumplía las rigurosas normas de calidad y rendimiento para ser instalada en vehículos Scania.

Además de que la caja de cambios remanufacturada era tan buena como una nueva, el proceso de producción en sí presentaba enormes ventajas medioambientales. Aunque los índices de sustitución durante la «refabricación» de una caja de cambios pueden variar entre un 10 % y un 100 % aproximadamente, dependiendo del historial de desgaste, esta caja de cambios en concreto consumió aproximadamente un 50 % menos de material y emitió un 45 % menos de emisiones de carbono en comparación con las cajas de cambios fabricadas únicamente con componentes nuevos.

«La fabricación de vehículos pesados puede ser más sostenible, circular y eficiente»

La industria del automóvil considera que la «refabricación», que consiste en reutilizar piezas viejas para crear productos nuevos con la misma calidad que los nuevos, es una estrategia prometedora para alcanzar los objetivos climáticos y apoyar la transición hacia una economía circular. Además, este planteamiento también aborda los crecientes problemas de escasez de recursos. A pesar de su gran potencial, la remanufacturación en el sector europeo del automóvil se limita principalmente a la fabricación de piezas de recambio para los mercados de posventa, que representan solo el 1,1 % de la fabricación nueva, según el informe de la Red Europea de Remanufacturación (2015).

En este sentido, se espera que el proyecto pionero iReGear ayude a abrir el camino para que la industria realice este cambio necesario con el fin de conseguir una industria del transporte más sostenible y limpia. «Estas cajas de cambios refabricadas son un ejemplo convincente de cómo la fabricación de vehículos pesados puede ser más sostenible, circular y eficiente, manteniendo los más altos estándares de calidad”, explica Fredrik Nilzén, director de Sostenibilidad de Scania.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar