Virginia Muñoz Álvarez, presidenta de ASETRA, considera este acuerdo como “fundamental” para un sector que necesita de chóferes. A su juicio, debe ser “un punto de partida para el beneficio de nuestras empresas, ya que nos facilita la labor de la contratación de conductores profesionales del Perú, nos aporta una luz fundamental para orientarnos en toda la tramitación seria y rigurosa que queremos para nuestros asociados”.
La pasada semana se ha trasladó a Perú una representación de ASETRA para ver de primera mano la forma de seleccionar candidatos por parte de Talento Grupo Internacional y para comprobar y participar de la elección final de conductores peruanos para las empresas de Valladolid. Por el momento, se prevé que lleguen en los próximos meses más de 100 personas, después de que se hayan acogido a este acuerdo una veintena de empresas del transporte de Valladolid y de provincias próximas
Más apoyo institucional

La presidenta de ASETRA Valladolid pide, además, que las instituciones nacionales y autonómicas aporten su grano de arena para facilitar la llegada de estos chóferes peruanos.
En este sentido, Virginia Muñoz se reunirá con representantes de la Junta de Castilla y León y de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid para reclamar apoyo institucional a este convenio del que se podrán beneficiar las empresas del transporte de mercancías de la provincia vallisoletana y de la Comunidad Autónoma. “Esta es la forma que tiene ASETRA de tratar de mitigar el grande y grave problema de la falta de conductores. Un informe reciente de la organización internacional del transporte considera que la escasez de conductores cualificados es un problema europeo y mundial, con más de 3 millones de puestos vacantes en 36 países”, añade.
Talento sin fronteras
El vallisoletano Diego Carbajosa ha sido pionero en España y está implantando de forma exitosa desde hace más de tres años el mismo proyecto de Talento Internacional en otras comunidades autónomas como Galicia, Cataluña, Aragón, Cantabria y Castilla-La Mancha, entre otras. Más de 600 trabajadores han llegado a España para trabajar en diferentes empresas y sectores.
Carbajosa asegura que “nuestra prioridad es ayudar a las empresas españolas a poder seguir desarrollando su actividad en sectores como logística y transporte, metal, energético, o construcción, entre otros”. “Es necesario normalizar la situación actual donde hay un 13 por ciento de trabajadores extranjeros en España y que están ayudando en sectores donde no hay relevo generacional y donde se ha perdido cierta vocación”, concluye. chóferes peruanos