La DGT apunta a los transportistas: menos alcohol y más cinturón

La Dirección General de Tráfico ha iniciado la tramitación de la reforma del vigente Reglamento General de Circulación, que fue aprobado en 2003. El objetivo de la DGT es aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías y reforzar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano.

Dicho proyecto, al que ha tenido acceso Fenadismer, contempla varias modificaciones que afectan directamente a los conductores profesionales, como son la referida al límite de alcoholemia permitido y el uso del cinturón de seguridad en los ámbitos urbanos.

Consumo de alcohol

La DGT quiere reducir un 30% el límite máximo permitido para los conductores profesionales. La tasa de alcohol en sangre pasaría de 0,30 gramos por litro a 0,20 gramos por litro, y en aire espirado de los 0,15 miligramos por litro actuales a 0,10 miligramos por litro. Los límites no cambiarán para los conductores particulares.

Tráfico argumenta que el cambio está enfocado a avanzar en la reducción de las tasas máximas permitidas hasta converger en la prohibición del consumo de alcohol en la conducción, siguiendo los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud. Desde Fenadismer rechazan que la reducción se plantee exclusivamente para los conductores profesionales “porque se transmite una idea equivocada, como si este colectivo fuera el causante de los accidentes derivados del alcohol, cuando es todo lo contrario ya que la práctica totalidad de los accidentes provocados por exceso de alcoholemia son causados por conductores particulares”.

Cinturón de seguridad en ámbitos urbanos

Otra novedad introducida en el proyecto es la eliminación de las actuales exenciones de utilización del cinturón de seguridad en ámbitos urbanos. Hasta ahora el Reglamento General de Circulación permitía a los profesionales de la distribución de mercancías no usar cinturón “cuando.realicen sucesivas operaciones de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia unos de otros”. Para la DGT esta excepción se considera “injustificada”, y propone mantenerla exclusivamente para los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia. DGT transportistas

Desde la Federación apuntan que esta modificación dificultaría la realización de las tareas de reparto en los ámbitos urbanos, en los que el vehículo. apenas recorre unos metros para poder hacer la entrega de la mercancía a los clientes finales. “Resulta absolutamente desproporcionado exigir que el transportista tenga que estar permanentemente abrochándose y desabrochándose el cinturón para recorrer. apenas unos metros a una velocidad ínfima en la que el riesgo de sufrir lesiones por no llevar el cinturón puesto.es inexistente, y lo único que va a contribuir es a imponer miles de multas de forma injustificada”, señalan. DGT transportistas

 

Transporte 3 Brands

También te puede interesar