Valverde destacó la importante del sector del transporte de mercancías por carretera y ha reconocido el esfuerzo que realizan las empresas para afrontar problemas como la falta de profesionales o la digitalización. “Si no hubiera sido por vosotros no hubiésemos sido capaces de transitar en un periodo como el Covid-19. Gracias a vuestro trabajo pudimos salir adelante y eso hay que reconocerlo”. El presidente de la Diputación de Ciudad Real señaló que es necesario mejorar las infraestructuras y crear nuevas para mejorar las comunicaciones en la provincia. “No entendemos como no se ha producido la conexión entre nuestras capitales y particularmente entre Toledo y Ciudad Real. Provoca retrasos en el crecimiento económico de una provincia como la nuestra”. CETM
La CETM, dispuesta a romper su actual estrategia de diálogo
El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, comenzó su intervención agradeciendo la participación de los congresistas, ponentes, colaboradores, medios de comunicación e instituciones y destacó la ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente: “Nunca en la celebración de un Congreso nos faltó un ministro o un alto cargo del Ministerio”.
En este sentido, de la Roza hizo hincapié en que esta ausencia puede marcar “un antes y un después” en la relación de la CETM con el Ministerio y recordó que la CETM siempre ha apostado por la negociación “en contra de posicionamientos más fuertes” a los que no le gustaría tener que recurrir.
Durante su discurso, Ovidio de la Roza lamentó que el Gobierno “haya evadido buena parte de sus funciones” en relación al transporte, y avanzó que la CETM “romperá con su actual estrategia de diálogo si no hay cambios a la hora de negociar”.
Sin avances en los temas pendientes
De la Roza fue muy crítico ante la falta de avances en asuntos tan urgentes como la escasez de conductores profesionales. “A pesar de nuestros continuos planteamientos y sugerencias, los distintos departamentos ministeriales no han sido capaces de hilvanar un proyecto para atraer a nuestros jóvenes”, señaló.
La parálisis de la Administración en los diferentes grupos de trabajo que se mantienen con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), al que pertenece la CETM, contrasta con la especial atención que el Ministerio de Transportes dedica al ferrocarril. “Por el contrario, de la carretera solo se habla de peajes, tasas y medidas que lastran nuestra competitividad”. De la Roza puntualizó que el transporte no es “enemigo” del ferrocarril, pero recordó que la carretera “le pese a quien le pese” seguirá conservando la mayor cuota de transporte.
En cuanto a la sostenibilidad, el presidente de la CETM recordó que las empresas del sector siempre han apostado por vehículos y tecnologías más limpias, y lamentó que se siga culpabilizando al transporte por carretera de la contaminación. Ante esto, ha reclamado plazos adecuados y ayudas para facilitar la transición energética.
Problemas en Francia
El presidente de la CETM finalizó su discurso recordando los momentos tan duros que vivieron los transportistas ante los cortes de carreteras y pidió que se tomen medidas para evitar que suceda lo mismo el próximo 3 de junio, día en el que sindicatos franceses y catalanes pretenden cortar las fronteras al menos durante 24 horas. “Es indignante que por culpa de estas reivindicaciones los conductores se vean atrapados durante horas e incluso días, como ha ocurrido en algunos casos, sin poder acceder a servicios básicos”, afirmó y recordó que estas protestas también provocan pérdidas millonarias para las empresas y autónomos del sector que alcanzan los 12 millones euros diarios.