Scania: ”Continuará la tendencia positiva durante el resto del año”

Sebastián Figueroa, director general de Scania Ibérica, se muestra satisfecho con la evolución del mercado de vehículos industriales en el inicio del ejercicio, y confía en que la vacunación impulse la recuperación económica.

 
¿Qué valoración hace de la evolución de las matriculaciones en el mercado español durante estos cinco primeros meses? ¿Esperan que se mantenga la tendencia positiva durante el resto del año?
El año ha comenzado bien y apuesto por una continuidad en la tendencia positiva durante el resto del año. En breve tendremos una gran parte de la población ya vacunada, y eso sin duda, ayudará a una buena evolución de la economía.
Scania superó 2020, uno de los períodos más complicados económicamente a nivel histórico, manteniendo el foco en ayudar a sus clientes y en incrementar la rentabilidad de sus negocios. Como resultado de ello, los clientes han mostrado su confianza en nuestra marca, cerrando el primer trimestre del año con una cuota acumulada del 16,20% en el mercado de camiones de más de 16 toneladas, gracias a las 826 unidades matriculadas, lo que ha supuesto un crecimiento de un 28,26% con relación a este mismo periodo del año pasado.
En los últimos meses, la incertidumbre que se vivió durante la pandemia, con una fuerte caída en las ventas de camiones nuevos y en especial a autónomos y a pequeñas empresas, se está minimizando y con ello se está recuperando la actividad. Durante este periodo, muchos transportistas se han decantado por la compra de un seminuevo con menor coste de inversión y parece que por ahora, esta tendencia también se va a seguir manteniendo.
Nuestro foco va a seguir siendo ayudar a nuestros clientes a incrementar la rentabilidad en sus negocios optimizando el uso de sus vehículos.
 
¿Qué objetivos se ha fijado Scania para este ejercicio cargado de incógnitas?
Durante 2021 nuestro objetivo es seguir estando al lado de nuestros clientes y seguiremos la línea para que puedan beneficiarse de grandes ventajas a la hora de adquirir sus vehículos, ponerlos a punto y ofrecer servicios de apoyo a la hora de facilitar opciones de financiación, contratos, conectividad y servicios tanto para camiones y buses nuevos como usados. 
Scania es pionera en ofrecer servicios de gran valor para el cliente y apostamos por la conectividad, clave hoy en día en el desarrollo del transporte y cuya evolución estamos liderando. 
Estamos trabajando y haciendo una gran inversión para tener una red con la última tecnología en cuanto a las reparaciones de todo tipo, algunos de nuestros centros disponen ya de los sistemas más innovadores de bancadas, con soluciones integrales para reparar tanto las cabinas como los semirremolques y también autobuses.

Desde que se inició la comercialización de la nueva gama tractoras, Scania ha ocupado un lugar de privilegio en este segmento. ¿Cuáles son las claves de este éxito?
Las claves son la calidad y el buen servicio. Un buen producto respaldado de una red que apoya a nuestros clientes con un servicio excelente.
Con la nueva gama de vehículos, Scania ha ampliado su oferta de vehículos y servicios permitiendo a los profesionales del transporte adquirir camiones a la medida de sus necesidades. Estos nuevos vehículos son el resultado de muchos años de trabajo, investigación y de una gran inversión con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes las herramientas necesarias para lograr la máxima rentabilidad en su negocio.
A los significativos cambios estéticos, tanto en el interior como en el exterior, la nueva gama ha sumado una mejora de la cadena cinemática y de la aerodinámica que consigue una reducción del 5% en el consumo del combustible. En la actualidad seguimos batiendo récord de bajo consumo de combustible, comparado a nuestros competidores, prueba de ello es la victoria, por quinto año consecutivo del codiciado título alemán «Green Truck». Ésta es una prestigiosa competición, consistente en una prueba de prensa organizada por dos importantes publicaciones especializadas alemanas, y a lo largo de los años, se ha convertido en algo así como un campeonato mundial de la eficiencia en el transporte para camiones de larga distancia.
Creamos camiones que crean negocios. No se trata solo de rendimiento, fiabilidad y economía: se trata del conocimiento que Scania tiene del sector del transporte y de nuestros clientes.
 
Scania ha conseguido convertirse en un referente en reducción de consumo. ¿Considera que existe margen de mejora en este campo? ¿Veremos camiones pesados con un consumo próximo a los 20 l/100 km?
Efectivamente, el bajo consumo de combustible es una de las características más reconocidas de nuestros productos. La eficiencia es uno de nuestros focos, por lo que Scania siempre va a investigar en esa línea, buscando mejorar los resultados.
Los camiones, autobuses y autocares son responsables de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones de CO2 del transporte por carretera en la UE, y de aproximadamente el 6% de las emisiones totales de la UE.
Las cifras de la Comisión Europea también indican que Scania está en el camino correcto para alcanzar su objetivo “Science Based Target” (SBT): reducir las emisiones de CO2 de los vehículos cuando están en uso en un 20% para 2025, en comparación con 2015.
 
Durante las últimas semanas han entregado camiones de GNL a diversas empresas (Frigoríficos Sandoval, Molgas, Grupo Panero, Havi…), ¿cómo están evolucionando las ventas de este tipo de vehículos? ¿Se están superando las previsiones? ¿Qué peso tendrán a corto y medio plazo en las matriculaciones totales de la marca?
Los vehículos de gas natural representan en España algo más del 10% de nuestras ventas, y confiamos que va a aumentar en los próximos años. En España, desde hace años, los vehículos de gas natural son una realidad, con un mercado ya maduro en cuanto a tecnología e infraestructura.
 
¿Qué nos puede contar sobre el resto de vehículos ‘alternativos’ de la marca: los camiones híbridos y eléctricos? ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Cuándo llegarán a España?
En Scania tenemos la gama de combustibles alternativos, biocombustibles y electrificación más completa del mercado. Tenemos disponible: biodiesel FAME, gas natural y biometano (tanto en formato comprimido como licuado), HVO, bioetanol, híbrido enchufable y eléctrico. Scania ha desarrollado todas estas opciones en base a su compromiso con el transporte sostenible, y en función de la infraestructura y la disponibilidad en cada país se comercializan unas u otras. Hay que tener en cuenta que por diferentes motivos no todos los combustibles se encuentran en cualquier país. Estamos intentado desarrollar casos de transporte con biometano, que tiene un gran potencial de reducción de CO2, para lo que esperamos que pronto la Administración Pública cree un marco regulatorio que acelere este biocombustible en nuestro país como ya ocurre en otros de Europa. Además, y como algo clave en nuestra estrategia para los próximos años, ya estamos comercializando los camiones híbrido enchufable y eléctrico 100% en configuración de rígidos tanto 2 y 3 ejes. La electrificación va a ser pieza fundamental en el sector y estas versiones son ya una realidad operativa.
En camiones eléctricos, acabamos de iniciar la comercialización, pero nuestro objetivo para 2025 es que el 10% de nuestras ventas en Europa sean eléctricas.
 
¿Cuál será la propuesta ‘eco’ de Scania para la larga distancia?
Para los próximos años los desarrollos principales van a estar en electrificación. Tenemos el compromiso de presentar nuevas aplicaciones o versiones cada año hasta 2025. Es un mercado que tiene un gran desarrollo por delante, con muchos retos como la infraestructura y la gestión de la recarga para aprovechar las nuevas oportunidades de competitividad que van a aparecer. A partir de 2024 tenemos previstas las primeras unidades tractoras para 40tn con autonomías por encima de los 400km.En paralelo, también tenemos previstos los desarrollos de motores de biogás adaptados a la normativa Euro7.
Nuestro compromiso se ha fijado de manera pública y científica a través de los Science Based Targets. Hemos sido la primera empresa en el mundo del vehículo industrial en acogernos a esta iniciativa de “United Nations Global Compact” y “WWF” entre otros. Este compromiso se concreta en que todos los camiones y autobuses que vendamos en 2025 tendrán que significar una reducción del 20% de CO2 con respecto a los que vendimos en 2015. El reporte más reciente indicaba que ya hemos alcanzado el 4,2% de reducción.
 
¿Cómo están transcurriendo las pruebas con camiones autónomos en Suecia? ¿Serán una realidad en esta década?
Scania ha comenzado a probar los primeros camiones autónomos en una autopista europea entre Södertälje y Jönköping. Las pruebas se realizan en colaboración con TuSimple, líder en el desarrollo de vehículos autónomos y un importante socio inversor del grupo Tratón en esta área. Las pruebas abarcan toda la tecnología de acuerdo con el nivel 4 en la escala SAE de 5 puntos para vehículos autónomos, esto significa que los camiones se conducen de manera autónoma, pero, por seguridad, un conductor los supervisa.
Desde 2017, Scania ya ha estado realizando pruebas en camiones autónomos para el transporte minero en Australia.  La experiencia adquirida en estas pruebas demuestra que los vehículos autónomos pueden ser realidad en unos pocos años para el transporte en zonas cerradas como minas, aeropuertos y centros logísticos. En los próximos años, también esperamos poder probar la tecnología en otros países europeos y en China.
Hemos avanzado tanto en el desarrollo de vehículos autónomos que probablemente, en tan solo cinco años, la tecnología para este tipo de transporte esté lista para lanzarse al mercado. Sin embargo, se necesitará más tiempo para que los vehículos autónomos que circulan en carreteras con tráfico bidireccional y en entornos urbanos, sean una realidad.
 
Justo antes del estallido de la pandemia, Scania anunciaba que la red Used Center alcanzaba los ocho centros, ¿Seguirá creciendo? ¿Cómo están evolucionando las ventas de camiones VO en 2021?
En los últimos años, la oferta de vehículos usados ha experimentado un cambio sustancial tanto en las unidades que se venden, como en la forma de comercializarlas. Los camiones que se comercializan a día de hoy son, por lo general, unidades seminuevas procedentes de negocios con flotas, vehículos perfectamente mantenidos durante su vida previa, y cada vez más monitorizados por los sistemas de control de la marca. Todas estas características hacen que podamos hablar de auténticos seminuevos.
Scania Hispania, cuenta actualmente con seis Used Center en España, ubicados en A Coruña, León, Jaén, Granada, Alicante y Zaragoza, a los que se suman los dos centros con los que cuenta en Portugal en Leira y Porto.
Este año comenzamos con el centro de usados más grande de España, ubicado en nuestras nuevas instalaciones de Scania Madrid, en Torrejón de Ardoz, donde contaremos con más de 180 unidades usadas en exhibición, y personal exclusivo para atender las ventas.
 
Después de un año tan complicado, ¿cuál es la salud de la red en nuestro país? ¿Tienen previstas nuevas inauguraciones?
Tenemos un total de 67 puntos de servicio, y esta red cubre más del 85% del territorio, con mayor concentración de puntos de servicio en las rutas de transporte.
En los últimos años hemos realizado remodelaciones en varias de nuestras instalaciones, para mejorar la atención a los clientes, tanto en la venta de vehículos nuevos y de ocasión, como en el mantenimiento y reparación. Además, realizamos un estudio continuo para para mejorar en aspectos medioambientales, tratando que nuestras instalaciones contribuyan al liderazgo de Scania en el cambio hacia un transporte sostenible.
Cabe destacar las nuevas instalaciones de Salamanca que abrimos el año pasado y las que abriremos en los próximos meses en Almería zona norte. También estamos remodelando, según esta nueva línea de diseño centrada en el cliente, las instalaciones de Coimbra y León.
En noviembre de 2020 las oficinas centrales de Scania Hispania y su concesionario de Madrid se trasladaron a unas nuevas y modernas instalaciones en Torrejón de Ardoz. Ahora, contamos con más de 22.200m2 de campa y más de 2.000m2 de taller. Además, las nuevas instalaciones disponen de un Training Center para actualizar a los mecánicos con tecnologías de última generación y están preparadas para trabajar con vehículos de gas, híbridos y eléctricos.
 
¿Qué novedades llegarán a la familia Scania durante los próximos meses?
Para los próximos años los desarrollos principales van a estar en electrificación. Tenemos el compromiso de presentar nuevas aplicaciones o versiones cada año hasta 2025. Es un mercado que tiene un gran desarrollo por delante, con muchos retos como la infraestructura y la gestión de la recarga para aprovechar las nuevas oportunidades de competitividad que van a aparecer. A partir de 2024 tenemos previstas las primeras unidades tractora para 40tn con autonomías por encima de los 400km.
En paralelo, también tenemos previstos los desarrollos de motores de biogás adaptados a la normativa Euro7.
Como siempre, Scania aplica una política de mejora continua en sus productos, buscando siempre la máxima eficiencia. 
 

Transporte 3 Brands

  • “Seguiremos ayudando a nuestros clientes a incrementar la rentabilidad en sus negocios optimizando el uso de sus vehículos”
  •  
  • “Los vehículos de gas natural representan en España algo más del 10% de nuestras ventas, y confiamos que va a aumentar en los próximos años”
  •  
  • “Ya estamos comercializando los camiones híbrido enchufable y eléctrico 100% en configuración de rígidos tanto 2 y 3 ejes”
  •  
  • “Para los próximos años los desarrollos principales van a estar en electrificación. Tenemos el compromiso de presentar nuevas aplicaciones o versiones cada año hasta 2025”
  •  
  • “Hemos avanzado tanto en el desarrollo de vehículos autónomos que probablemente, en tan solo cinco años, la tecnología para este tipo de transporte esté lista para lanzarse al mercado”
También te puede interesar