El 1 de julio de 2020 se dio inicio al proyecto “Innovación Autónoma en las Operaciones de Terminal” (ANITA por sus siglas en alemán), con el objetivo de automatizar el transbordo entre los distintos tipos de transporte. A tal fin, se está desarrollando un camión completamente autónomo que se pondrá a prueba en operaciones logísticas reales en la terminal DUSS en Ulm. Los socios del proyecto son MAN Truck & Bus SE, Deutsche Bahn AG, Götting KG y la Universidad Fresenius de Ciencias Aplicadas. Financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania con 5,5 millones de euros, está previsto que dure 39 meses.
El transporte intermodal es uno de los mercados que más rápido está creciendo en el sector del transporte de mercancías. El proyecto ANITA es un pilar importante en la automatización de todo el proceso, ya que permite utilizar los vehículos y a los conductores de una forma más flexible.
La digitalización del transporte intermodal, en marcha
El camión completamente automatizado se usará en la planta de Ulm Dornstadt. Se moverá automáticamente en las instalaciones del depósito de contenedores de DB Intermodal Services y la terminal DUSS. Durante las pruebas, un conductor de seguridad de MAN siempre estará a bordo. La infraestructura digital se instalará in situ con todas las interfaces necesarias. Para asegurarse de que las operaciones puedan probarse en condiciones reales, los contenedores serán manejados por operadores de grúa con experiencia.
Sigrid Nikutta, miembro de la Junta Directiva de Transporte de Mercancías para DB, destaca que “el transporte intermodal es la clave para transformar con éxito el transporte. Los clientes acceden al transporte ferroviario a través de las terminales de transbordo, así que es fundamental que ofrezcamos un proceso eficiente e innovador en este caso. Los contenedores deben manipularse con más rapidez y flexibilidad”. En este sentido, agrega, “los camiones autónomos son un primer paso muy importante hacia la ‘Terminal 4.0’”.
Autonomía con sello MAN
MAN Truck & Bus SE está desarrollando el vehículo que se va a utilizar en el proyecto: “Junto con nuestros socios, vamos a obtener una experiencia muy útil valiéndonos de los vehículos autónomos que manipulan contenedores en una terminal. Siguiendo nuestro ya exitoso proyecto de platooning con DB Schenker AG y la Universidad Fresenius, ANITA establece el siguiente paso importante en el camino hacia la conducción automatizada en las aplicación denominada hub-to-hub, lo que también se considera otro hito en el hoja de ruta de la automatización en MAN”, explica Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus.
Algoritmos y procesos digitales
Por su parte, Götting KG desarrollará algoritmos para determinar la ubicación del vehículo y detectar obstáculos. “El proyecto ANITA debería llevar un paso más allá nuestra capacidad de detección del entorno mientras procuramos conseguir una automatización completa”, explica Hans-Heinrich Götting.
Con el fin de garantizar la comunicación entre el camión y la terminal y/o depósito de contenedores, se analizará el comportamiento de las personas y las máquinas para que se pueda traducir a procesos digitales y reglas. Esta será la tarea de la Universidad Fresenius de Ciencias Aplicadas. Para Christian T. Haas, director del Instituto de Investigación de Sistemas Complejos en la universidad, “el reto concreto que plantea este proyecto es que tenemos que comprender el comportamiento del sistema y además traducirlo a un concepto digital con el que las máquinas puedan trabajar. La seguridad es nuestra prioridad máxima, pero los aspectos relacionados con el rendimiento también son fundamentales”.