“La previsión para los primeros meses del 2020 es de seguir la tendencia del pasado año, con bajadas algo por encima del 6%, tendencia que se irá frenando según avancen los meses, para llevar el ejercicio a cifras entre 12.000 y 12.500 vehículos”, estiman desde la asociación española de fabricantes de remolque, semirremolques, cisternas y vehículos análogos.
La matriculación de remolques y semirremolques de más de 12 toneladas en 2019 ha sido de 12.492 unidades, un 6,4% menos que el año anterior (13.344). El segundo trimestre fue el peor (-11,37%) “por la baja de los vehículos de carga general”, y la estabilidad de los frigoríficos permitió cierra el año con el trimestre menos malo (-3,18%).
Las Lonas siguen reinando
Por tipos, las Lonas han sido el tipo de vehículo más vendido en nuestro país: 4.153 lonas (-14,2%). Le han seguido los Frigoríficos, que han también han retrocedido (-0,9%), pero se mantienen por encima de las 3.500 matriculaciones (3.629). Las Plataformas (348 / -2%), los Furgones (616 / +2,7%), los Basculantes (1372 / -8,7%) y las Cisternas (807 / -10%) tampoco han podido despedir el año en positivo.
Solo han registrado ligeras subidas Furgones y Portacontenedores
Se mantiene el podio
Al igual que en 2018, Lecitrailer, Schmitz Cargobull y Krone han liderado las ventas en el mercado español. El fabricante aragonés mantiene la primera posición con 2.732 matriculaciones (-7%), le sigue SC con 2.260 (-19%) y Krone con 1.371 unidades (+6,8%). Sor Ibérica y Granalu completan el Top 5, que ha matriculado el 60,5% del total.
Por provincias, Valencia ha acaparado la mayor parte de las ventas: 1.265 (-9%). Le siguen Barcelona con 1.130 (+12%), Murcia con 911 (-5,9%), Madrid con 866 (-13,4%) y Zaragoza con 692 (-11%). Por comunidades autónomas, los transportistas de Andalucía (1.979 / +8,7%), Comunidad Valenciana (1.852 / -11,3%) y Cataluña (1.681 / -1%) han realizado el mayor número de nuevas adquisiciones.
El mercado de semirremolques se mantendrá estable en 2020
El año 2019 se ha cerrado con un descenso continuo que refleja “la ralentización europea y nacional”, señalan desde ASFARES.
