El Urban Lab 2 de Renault Trucks, premiado en Solutrans

Este vehículo destinado a la distribución ha recibido el “Premio a la cadena cinemática de bajas emisiones”, que otorga la LUTB* Transport & Mobility Systems y la PFA* filière Automobile et Mobilités.

 
El galardón, otorgado en el marco de los premios a la innovación Solutrans 2017, es un reconocimiento a la innovación en la cadena de tracción de los vehículos de transporte. Al recibir esta distinción, François Savoye, Director de Estrategia de Eficiencia Energética de Renault Trucks, recordó a los asistentes que, efectivamente, la marca francesa centra sus esfuerzos de investigación y desarrollo en la reducción de emisiones
 
Será una realidad en 2020
Como contexto previo, mientras que Optifuel Lab 1 y 2 eran vehículos experimentales dedicados a la investigación y desarrollo del transporte de larga distancia, el Urban Lab 2 se realiza partiendo de la base de un Renault Trucks D Wide Euro 6 de 18 toneladas y está orientado a la distribución urbana y regional. 
El objetivo de este vehículo laboratorio es el desarrollo de innovaciones accesibles para el año 2020, que se han concentrado principalmente en cuatro campos: la cadena cinemática, la conectividad, la aerodinámica y los neumáticos; consiguiendo una reducción del consumo del 13% y, en consecuencia, la reducción de las emisiones contaminantes. 
 
Al detalle
Cadena cinemática | Para reducir el consumo, Urban Lab 2 innova la motorización con un dispositivo que combina las tecnologías Stop&Start y micro-híbrida. El sistema «micro-híbrido» permite recuperar mediante una máquina eléctrica reversible de fuerte potencia (48 volt) la energía «gratuita», como la generada al levantar el pie del acelerador o en el frenado; de modo que pueda utilizarse para alimentar los accesorios eléctricos del vehículo, o para reducir la potencia mecánica solicitada al motor térmico
 
Conectividad | Incorpora tecnologías de ayuda a la conducción mediante la conexión del vehículo a las infraestructuras (por ejemplo, cuando se  acerca a un semáforo, recibe información de éste y el sistema calcula si el consumo es menor acelerando o frenando). Los ingenieros han desarrollado un software específico de navegación que propone al conductor el recorrido más eficaz y de menor gasto de carburante, estimando a la vez el tiempo de trayecto previsto y el consumo.
 
Aerodinámica y neumáticos | El proyecto se ha realizado con un vehículo carrozado con caja frigorífica. Se han adaptado la cabina, el chasis y la carrocería de la caja frigorífica, respetando las limitaciones del transporte a temperatura controlada. Para reducir la resistencia aerodinámica, y por tanto el consumo, los ingenieros han trabajado en la circulación del aire en todo el vehículo. 
La circulación de aire lateral se ve favorecida por las ruedas carenadas y por la presencia de alerones traseros que se integran perfectamente con la puerta trasera del vehículo. Los alerones tienen un ángulo que permite reducir la depresión detrás del vehículo, y no necesitan ninguna operación manual a la hora de manipular las puertas. Los escalones de acceso a la cabina se encuentran totalmente cubiertos, lo que garantiza una perfecta continuidad en la forma entre la zona alta y baja de la cabina. Una mejora en la distancia al suelo, gracias a elementos flexibles, ha permitido optimizar los flujos en los bajos. Por último, el reemplazamiento de los retrovisores por un dispositivo de cámaras perfiladas y de monitores interiores, contribuye igualmente a reducir la resistencia al aire del vehículo.
 

Transporte 3 Brands

También te puede interesar