Desde la Asociación de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos esperan que durante los primeros meses de este año el mercado continúe "en positivo, con ligeros aumentos", pero no descartan "ligeros retrocesos puntuales en algunos tipos".
¿Qué balance hace del ejercicio que acaba de concluir? ¿Esperaban una evolución tan positiva del mercado español?
La matriculación de remolques y semirremolques de más de 12 toneladas en 2016 ha sido de 15.942 unidades, un 18% más que el año anterior.
En el primer y segundo trimestre se creció el 20% y el 30% respectivamente, lo que adelantaba un buen cierre de ejercicio. Las previsiones para el tercer y cuarto trimestre eran menos optimistas, pero el repunte del frigo a finales del año mantuvo el crecimiento porcentual en casi el 20%.
¿Qué previsiones tienen para 2017? ¿Cuál debería ser el techo de matriculaciones de semirremolques en España?
El mes de enero ha comenzado con un pequeño crecimiento del 1%, con una evolución muy desigual entre tipos. Esto coincide con nuestra previsión que teníamos para los primeros meses, que era continuar en positivo, pero con ligeros aumentos, sin descartar esos ligeros retrocesos puntuales en algunos tipos.
¿Las ventas de Frigoríficos retrocedieron ligeramente el pasado año? ¿Qué evolución esperan para este ejercicio?
Los frigoríficos mantuvieron al final el nivel del año anterior (5404/5414). Los primeros ocho meses hubo retrocesos, pero un buen final de campaña recuperó el terreno perdido. El frigo ha recuperado la estacionalidad que tenía antes de la crisis, con una temporada muy fuerte en los cuatro últimos meses y matriculaciones más discretas el resto del año.
Las Lonas lideraron el ranking de ventas durante 2016. ¿Mantendrán esta privilegiada posición?
En 2016 se matricularon 5.962 lonas, un 32% más que el año anterior. Este tipo tiene aún mucho recorrido y seguirá subiendo en los próximos meses, pero a un ritmo más bajo que el año pasado.
Basculantes, Cisternas y Furgones incrementaron su protagonismo. ¿Seguirá la progresiva recuperación de estos segmentos?
Se matricularon 680 furgones (+19%), 1.154 basculantes (+29%) y 837 cisternas (+48%), lo que representa respectivamente el 4%, el 7% y el 5% del mercado. Esta cuota sobre el total es todavía menor a los años previos a la crisis, por lo que se espera que continúe su recuperación hasta alcanzar cuotas dos o tres puntos mayores.
¿Qué antigüedad media tiene el parque de semirremolques español? ¿Cómo ha evolucionado durante los últimos años?
La antigüedad del parque es muy alta. El año con peores datos fue 2014, la edad media del usado estaba en 12,61 años y la edad media de las bajas en 20,73. Esto, unido a varios años sin renovación, envejeció el parque en varios años. A partir de 2015 la tendencia se invierte y la edad media del usado está por debajo de los 10 años y las bajas alrededor de los 18 años.
Desde que se inició la crisis se ha producido una progresiva concentración en el mercado español de semirremolques. ¿Considera que se mantendrá esta tendencia a corto-medio plazo?
La tendencia ha sido la concentración de mercado en fabricantes generalistas, que son los que tienen mayor cuota de matriculación. Por otro lado están los fabricantes especialistas en un tipo concreto, que han mantenido su cuota sobre el total y también se están concentrando en torno a las marcas con mayor volumen.
¿Cuál es su opinión sobre cómo se ha producido el desembarco de los megacamiones?
Las configuraciones euromodulares han comenzado con algo de incertidumbre, debido a que la normativa no ha sido lo concreta y clara que se hubiera esperado. Como resultado, la introducción de estos vehículos ha sido lenta en los primeros meses, aunque se ha acelerado y ahora se mantiene a buen ritmo. La normativa se puede mejorar y eso sería un buen incentivo para que estos vehículos tuvieran el desarrollo esperado.
Transportistas y cargadores negocian un posible incremento de la MMA hasta las 44 toneladas. ¿Qué inconvenientes podría suponer esta media a nivel técnico?
La propuesta de las 44 toneladas ha sido permanente en los últimos años desde que Francia lo recogiera en su legislación. Si se opta por traducir el modelo francés, los problemas técnicos son mínimos, si se opta por una opción distinta, la cosa se complica. Caso aparte son las cisternas, que de implementarse esta medida, habría que estudiar bien los plazos y las medidas transitorias para permitir la adaptación del parque sin problemas.
¿Qué retos de futuro deberán afrontar los fabricantes a corto y medio plazo?
Uno de los retos de futuro está en la eficiencia energética de los vehículos. La Comisión Europea tiene muy avanzado un Reglamento de eficiencia energética que llegaría a todos los factores que influyen en el consumo de los vehículos. En lo que nos afecta a nosotros, se está planteando el ensayo y certificación del coeficiente aerodinámico del semirremolque y su peso en el consumo total del conjunto. Desde la Federación Europea llevamos varios años trabajando con la Comisión para que se desarrolle una normativa viable. En pocos años, los fabricantes tendrán que incluir criterios de eficiencia energética en el diseño de los vehículos.