Esta reestructuración empresarial se inició hace tres años de la mano del proyecto internacional de la casa matriz alemana denominado Custumer Dedication y que tiene por objeto orientar su negocio hacia la máxima especialización para estar aún más cerca de sus clientes. Esta iniciativa se implantará primero en España y UK, pero luego se abrirá al resto de filiales internacionales de la marca, terminando el proceso en el año 2019.
Esta estrategia se ha comunicado en la inauguración del II Encuentro Mercedes-Benz con la participación de fabricantes de 2ª fase y transformadores de vehículos industriales pesados. Según el Director General de Camiones de Mercedes-Benz España, Antonio García-Patiño, la cifra lógica para un mercado como el español, sería de unas 25.000 unidades totales al año. Ahora está en torno a las 23.000 matriculaciones de camiones, siendo el de tractoras el segmento más contenido y el de rígidos el que está en crecimiento. A escala mundial, Mercedes-Benz matricula 500.000 camiones y se ha fijado la meta de llegar a los 700.000 en 2020.
Actualmente, el 85% de los clientes de la marca está compuesto por empresas grandes y medianas y el propósito para el próximo año es que sea del 80% y un 20% de autónomos y pequeña empresa.En cuanto a su gama ecológica de vehículos, la marca afirma que tendrá un camión de media distancia eléctrico en el año 2020.
Tras la presentación de la estrategia, previsiones de matriculaciones y la muestra de la gama de producto de la marca así como las últimas tecnologías implantadas, los asistentes al evento pudieron conocer el Centro Logístico de Miralcampo de Mercedes-Benz. Posteriormente, los expertos del foro participaron en una mesa redonda sectorial sobre homologaciones.
Mercedes-Benz España anuncia su reestructuración en 4 nuevas empresas
Desde enero de 2016, Mercedes-Benz España se transformará en 4 empresas independientes, una por cada segmento: truck, vans, logística y cars (de Mercedes-Benz España Cars dependerá de momento la división de fábrica).
