Entrevistamos a Óscar Martirena, Director Comercial de la firma francesa en nuestro país.

Renault Trucks: "El mercado de vehículos industriales crecerá un 10% este año"

¿Qué balance hace sobre la evolución del mercado de camiones en España durante este inicio de año?
La situación política y el retraso en la temporada de frutas y verduras han provocado que ahora mismo el mercado esté contenido. Pero no hay que olvidar que en la primera parte del año, el mercado de más de 6 t ha crecido cerca de un 25% y acumula 19 meses de crecimiento continuado. Obviamente estos datos son buenos pero hay que tener en cuenta que estamos en niveles muy bajos respecto a los años anteriores a la crisis. Yo diría que hemos perdido unos 17 o 18 años de crecimiento y ahora estamos como en el año 1998.
También hay que destacar que los comerciales ligeros mantienen una tendencia positiva y han cerrado el mejor primer cuatrimestre desde el año 2008. El comercio electrónico está teniendo un impacto brutal sobre las ventas de este tipo de vehículos y creo que en el futuro se mantendrá esta tendencia.
 
¿Cómo esperan que evolucionen la actividad y las matriculaciones hasta el cierre del ejercicio?  ¿En qué medida afectará la situación política al sector del transporte?
Creemos que el sector turístico va a continuar tirando con fuerza y eso es muy importante para la distribución. También parece que la campaña en Levante, a pesar del retraso,  ha sido buena, el BEI ha dado crédito… y en principio todo nos invita a ser optimistas. Pero la situación política, que ya ha provocado una ralentización de las obras públicas, nos hace estar a la expectativa.
Creo que el mercado de vehículos industriales finalizará el ejercicio con un crecimiento del 10%. Aunque ahora nos movemos en porcentajes más elevados, hay muchas incógnitas para la segunda mitad del año.
 
Las tractoras se mantienen como las grandes protagonistas del mercado nacional, ¿Cuándo estiman que se producirá el despegue de esos segmentos que permanecen estancados?
Creo que las tractoras van a seguir tirando del mercado y en la recta final del año se definirá en qué medida. Hacer previsiones ahora es muy complicado.
En el resto de segmentos, aunque las cifras globales son bajas, estamos viendo datos positivos en las matriculaciones: Distribución -6-16 t.- (+46%), Rígidos (+33%) y Obras (+100%). Estos segmentos se están empezando a mover y nosotros contamos con unas gamas muy amplías para cubrir cualquier necesidad.

¿Qué repercusión puede tener la llegada de los megacamiones en el mercado español a medio-largo plazo?
Creo que los megacamiones pueden acaparar parte del transporte en un futuro, pero es pronto para saber qué peso llegarán a tener. En principio parece que se destinarán a servicios muy específicos pero su evolución es una incógnita.
En Renault Trucks estamos preparados para atender esta demanda. De hecho, ya estamos viendo rodar por nuestras carreteras algún megacamión enganchado a uno de nuestros vehículos.
 
Tras muchos años complicados para el sector, ¿cómo ha quedado configurado el sector en cuanto a flotas y autónomos? ¿Cómo se dividen las ventas de Renault Trucks entre estos colectivos?
Cada vez hay más concentración de empresas de transporte de mercancías: flotas y grandes flotas representan dos tercios del mercado y un tercio son autónomos. Esta figura sigue siendo importante en el sector porque aporta una flexibilidad muy necesaria. Nosotros les estamos apoyando para tratar que la financiación también llegue a este colectivo.
Históricamente, Renault Trucks estaba muy centrado en clientes medios y grandes y ahora con la nueva gama nos hemos abierto a todo tipo de público.  
 
¿Qué efectos positivos y negativos ha tenido la progresiva integración de Renault Trucks en el Grupo Volvo?
Durante los últimos años hemos hecho una racionalización y optimización de la organización interna y está resultando muy positiva.
A nivel comercial y de red de distribución, las estructuras están muy diferenciadas, tienen estrategias distintas, y seguirá siendo así.
 
El lanzamiento de la Gama T fue una apuesta atrevida de Renault Trucks porque suponía dejar atrás iconos como Magnum y Premium. Tras dos años de comercialización, ¿Qué balance hace sobre la acogida que le han brindado los transportistas españoles?
Durante este año he viajado mucho y he tenido la oportunidad de comprobar de primera mano el elevado grado de satisfacción de los clientes con esta nueva Gama T. La mejor muestra de ello es que muchos de los primeros compradores están repitiendo.
La estética de la nueva gama fue atrevida y rompedora, pero se confirma día a día que este camión ha conquistado a los profesionales del transporte. Además no hay que olvidar que en la nueva Gama T se ha mantenido la esencia del Magnum en algunos aspectos, como el suelo plano, por ejemplo.
La red está jugando un papel muy importante en el éxito de la Gama T porque está cerca de los profesionales a lo largo de toda la vida del vehículo. La figura del experto Optifuel, presente en la mayoría de nuestras concesiones, también está resultando fundamental para que los clientes puedan sacar el máximo partido a las novedades tecnológicas que incorporan estos vehículos.
 
¿Cómo están yendo las ventas de los vehículos más pequeños de la familia?
Como en cualquier familia, para nosotros los pequeños también son muy importantes. El auge de la distribución en la última milla se está dejando notar y queremos seguir aumentado nuestra cuota de mercado en este segmento, que ahora se sitúa en un 4,5%.
Somos conscientes de que el servicio es cada vez más importante para los usuarios de estos vehículos y estamos a su disposición las 24 horas durante los 365 días. Además les ofrecemos un amplio asesoramiento en cuestiones como el carrozado. Los profesionales cada vez valoran más que nos adaptemos a sus necesidades. Un servicio profesional con ventajas como la asistencia permanente, horarios ampliados o la atención sin cita previa, son ventajas competitivas que los clientes empiezan a tener en cuenta.
El boca a boca está funcionando, y también es muy importante el papel de los distribuidores, que se están enfocando en la pequeña gama.
 
¿Renault Trucks cuenta con diversos modelos "alternativos" en su gama. ¿Cómo están evolucionando las matriculaciones de este tipo de vehículos?
Este tipo de vehículos gana importancia año tras año. Nuestro departamento de I+D+i lleva muchos años investigando con nuevas energías y ya tenemos algunos modelos en la calle como el D Wide con GNC. El gas se está imponiendo en la recogida de residuos sólidos, y los eléctricos, que los estamos probando en Francia,  parece que encontrarán su hueco en la distribución.
Además llama la atención que las empresas privadas empiecen a interesarse por este tipo de vehículos. Las restricciones que se están fijando en algunas ciudades europeas les obligan a valorar estas alternativas. Recientemente, hemos presentado nuestra oferta de vehículos ecológicos a Salvesen Logística.
 
¿Qué novedades llegarán a la familia de vehículos de Renault Trucks durante los próximos meses?
Acabamos de renovar toda la nuestra gama, es la más joven del mercado. Ahora estamos incorporando los modelos Master y Maxity Euro 6.
También hay que destacar que ya tenemos los motores Euro 6 C para la gama pesada, que permiten conseguir un ahorro de combustible de hasta el 2%, y vamos a comenzar a comercializar el Optivision, una herramienta de conducción predictiva.
 
¿Qué importancia tiene la financiera del Grupo en estos momentos? ¿Con la recuperación ha descendido el número de clientes que recurren a sus servicios?
La financiera siempre ha sido muy importante. Nuestro objetivo es que el 15%-20% de las ventas se financien a través de la financiera del Grupo.
 
¿En qué medida se está dejando notar la recuperación en el área de posventa?
La progresiva recuperación del transporte por carretera se está dejando notar en el área de posventa, pero aún no hemos alcanzado el parque medio de camiones que debe tener un país como España. Por lo tanto creemos que mantendrá una línea creciente a corto y medio plazo.
En relación a los contratos de mantenimiento y reparación, hay que decir que estamos evolucionando muy positivamente: el 15%-20% de las ventas llevan uno asociado. Cada vez más, los clientes quieren conocer sus gastos fijos y centrarse en su negocio.
 
¿Cuáles son los planes para la red de Renault Trucks? ¿Está prevista la apertura de nuevos puntos de servicio?
Durante los últimos meses hemos inaugurado nuevas instalaciones en Alicante, Tarragona, Álava y Guipúzcoa. En las próximas semanas haremos lo propio en Figueras y aún quedan algunos puntos más que abrirán sus puertas en un futuro muy próximo. Se pone de manifiesto que somos una red viva que, tras años difíciles, está mejorando.  
El cambio generacional en muchos de nuestros distribuidores también está suponiendo un nuevo impulso y dinamizando la red.
Los comerciales de nuestra red mantienen un asesoramiento continuo, para ofrecer el vehículo idóneo y a la medida del cada cliente, acompañándolo de ofertas de servicio adecuadas en caso necesario, para que cada uno disponga de la mejor solución de transporte para su compañía, que acompaña al cliente a lo largo de la vida de los vehículos. Me ha resultado muy satisfactorio comprobar la elevada calidad de trabajo de nuestra red, sinceramente me hacen sentir gran orgullo de marca y de nuestros equipos.
 
¿Qué importancia tienen los medios on line en las ventas de Renault Trucks?
Ahora muchos clientes van al concesionario con datos que han conseguido a través de estos nuevos canales. Se está consolidando como la primera fuente de información y tenemos que asumir que la situación va a seguir evolucionando en esta línea.

Transporte 3 Brands

  • "En principio todo nos invita a ser optimistas. Pero la situación política, que ya ha provocado una ralentización de las obras públicas, nos hace estar a la expectativa"
  •  
  • "La estética de la nueva Gama T fue atrevida y rompedora, pero se confirma día a día que este camión ha conquistado a los profesionales del transporte. Muchos de los primeros compradores están repitiendo"
  •  
  • "Durante los últimos meses hemos inaugurado nuevas instalaciones en Alicante, Tarragona, Álava y Guipúzcoa. En las próximas semanas haremos lo propio en Figueras y aún quedan algunos puntos más que abrirán sus puertas en un futuro muy próximo"
También te puede interesar