En su intervención en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea, la titular de Fomento ha manifestado el apoyo de España a la Declaración de Ámsterdam, el primer texto de la Unión Europea sobre cooperación en conducción automatizada y conectada.
Uno de los principales objetivos de esta Declaración sería asegurar el compromiso de los Estados miembros para establecer un marco europeo de conducción automatizada y conectada que posibilite tener listos los requisitos técnicos y legales necesarios en 2019.
Los principales beneficios de la conducción automatizada son aumentar la seguridad vial y la eficiencia del transporte por carretera ayudando a disminuir la congestión (y, por tanto, el impacto ambiental), así como a conseguir una mayor integración de las personas discapacitadas.
España, pionera
Nuestro país cuenta con un marco regulatorio líder y maduro, ya que en noviembre de 2015 se aprobó una regulación que establece el marco legal por el que se permite realizar pruebas con vehículos de conducción autónoma en las vías españolas abiertas a la circulación.
La titular de Fomento se ha referido durante su intervención a la primera experiencia de conducción automatizada en España, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado y que consistió en un recorrido en coche sin conductor entre Vigo y Madrid, un recorrido de 599 kilómetros. En este sentido, la ministra ha ofrecido la experiencia de España en este terreno y ha puesto a nuestro país a disposición de la Unión Europea para la realización de experiencias piloto.
Camiones autónomos
Mercedes-Benz ha sido el primer fabricante europeo que ha realizado pruebas con un vehículo industrial pesado auntónomo (en un circuito cerrado), y en Estados Unidos, Daimler Trucks ya ha podido comprobar cómo se desenvuelve un camión sin conductor por una autopista.