El equipo Petronas De Rooy Iveco está capitaneado por el holandés Gerard De Rooy a quién acompañan el español Pep Vila y dos nuevas incorporaciones, el checo Aleš Loprais y el también holandés Anton Van Genugten. De Rooy, ganador de la edición 2012 del Dakar y segundo hace dos años, correrá a bordo del poderoso Iveco Powerstar 501, acompañado por el español Moi Torralardona, experimentado navegante de esta competición. Ambos han podido comprobar su colaboración profesional en el último rallye de Marruecos.
El segundo Iveco Powerstar, el 503, tiene a los mandos a Loprais, uno de los nuevos pilotos del equipo famoso por su velocidad. Aleš sobrino del 6 veces campeón del Paris-Dakar Karel Loprais, contará con el apoyo como navegante del español Ferran Marco, uno de los puntos fuertes del equipo.
Los Iveco Trakker del equipo están pilotados por el holandés Anton Van Genugten, el 516, apoyado por su paisano Anton Van Limpt, y Pep Vila, el 518, escoltado por Xavi Colome como copiloto y navegante y Marc Torres, mecánico.
Un argentino, a los mandos del tercer Iveco Powerstar
Otra novedad en la edición 2016 del Dakar es el apoyo de Iveco a un nuevo equipo, La Gloriosa De Rooy Iveco, del múltiple campeón de rallys argentino, Federico Villagra ‘el Coyote’. El cordobés, debutante en la categoría de camiones, conducirá el tercer Powerstar, el 514, con Jorge Pérez como navegante y Andrés Memi, mecánico, con quienes probó el camión en el complicado rally de Marruecos. Este equipo cuenta con el apoyo de los concesionarios de Iveco en Argentina.
Además, Iveco participa en el Dakar 2016 con seis Trakker de asistencia (uno 4×4, cuatro 6×6 y uno 8×8) y un Iveco Daily, que proporcionarán apoyo logístico y el transporte de 20 mecánicos.
El equipo Petronas De Rooy Iveco, a por la victoria en el Dakar 2016
Afronta la 38º edición del Dakar, el rally raid más duro del mundo, con ambiciosos objetivos. Esta edición cuenta con 13 etapas durísimas que llevarán a los participantes a recorrer más de 9.000 kilómetros de pistas de tierra, arena, dunas y fesh fesh, a través de Argentina y Bolivia.
