El Plan que presenta ANFAC propone que cualquier desarrollo o esquema de movilidad abarque tres puntos: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social.
ANFAC considera necesario garantizar la accesibilidad a la movilidad, reducir el impacto del transporte sobre el medio ambiente, potenciar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y mejorar la seguridad vial.
Para lograrlo propone siete medidas, cuya aplicación reduciría en más de un 70% las emisiones a la atmósfera y favorecería una actividad económica importante en el entorno de las ciudades.
Los vehículos comerciales en vendidos en España son más ecológicos
La Agencia Europea del Medio Ambiente acaba de publicar el informe sobre el seguimiento de las emisiones medias de CO2 de los vehículos en Europa. La media de emisiones de los vehículos vendidos en España, tanto turismos como vehículos comerciales es más baja que la media europea. En Europa la media de emisiones de los turismos vendidos en el año 2014 era de 123,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España era de 118,6 gramos de CO2 por kilómetro.
En vehículos comerciales, la distancia todavía es mayor, mientras en Europa la media de emisiones de CO2 de los vehículos comerciales ligeros ascendía a 169,1 gramos de CO2 por kilómetro, en España esa media era de 156,1 gramos de CO2 por kilómetro.
ANFAC ha presentado su Plan de Movilidad
En pleno debate sobre las medidas de movilidad puestas en marcha por distintos Ayuntamientos, ANFAC ha presentado hoy un Plan de Movilidad Sostenible, Eficiente y Seguro, con el fin de compatibilizar una mayor reducción de emisiones a la atmósfera manteniendo una actividad económica y social potente.
