Las asociaciones territoriales de FETRANSA repartirán una serie de dípticos informativos en los que se recogen los motivos por los que se propone que para el sector del transporte se aplique un límite de facturación anual de 150.000 €, independientemente de que se facture a empresas o particulares.
Casi todos los autónomos quedarían fuera
Desde FETRANSA recuerdan que con la modificación aprobada por el Gobierno se prevé que "la práctica totalidad de transportistas autónomos" se vean fuera del régimen fiscal de módulos ya que el coste de explotación de un vehículo articulado de carga general se cifra en 130.000 € al año, fijándose el límite de la facturación anual a empresas en tan sólo 75.000 €, "lo cual supone una patente discriminación con el sector del transporte", denuncian. Según sus estimaciones el perjuicio económico a cada transportista autónomo ascienderá a 15.000 € al año, lo que previsiblemente supondrá un encarecimiento del servicio del transporte de aproximadamente 12 céntimos por kilómetro.
Problemas sociales y deslocalización
La inviabilidad empresarial a la que se ven abocados los autónomos con esta medida puede generar un grave problema social "ya que muchos de ellos tienen avalados sus negocios con garantías personales, incluso con su propia vivienda", señalan. Además, el grave problema del “dumping” social que atraviesa en nuestros días el sector del transporte "puede provocar que gran parte de la actividad de transporte se deslocalice hacía países del Este", advierten.
FETRANSA sigue luchando contra la modificación del régimen fiscal de módulos
Ha iniciado una campaña para evitar que desde el 1 de enero de 2016 se limite la facturación anual a 75.000 € para poder acogerse a dicho régimen fiscal.
