En este encuentro, al que también han asistido el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, y el director general de Carreteras, Jorge Urrecho, se ha informado al sector del transporte sobre “los significativos ahorros de coste y de tiempo” que supondrá la puesta en marcha de la Plan de desvío voluntario de tráfico pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje.
Difusión entre los usuarios
Se han aclarado las diversas dudas sobre la aplicación práctica de las bonificaciones previstas, que se aplicarán a los vehículos pesados de cuatro o más ejes que cuenten con dispositivos de telepeaje, y se ha informado sobre la señalización y otras medidas que se están llevando a cabo para su difusión entre los usuarios.
Más tramos
Desde Fomento señalan que ambas partes han manifestado su interés por que la prueba piloto que acaba de comenzar sea todo un éxito y se pueda extender a nuevos tramos de la red de autopistas de peaje estatal. En este contexto, se ha acordado mantener un nuevo contacto en el mes de septiembre, en el que poder valorar el resultado de los dos primeros meses de su aplicación.
Continuidad en 2016
Asimismo, el secretario general de Infraestructuras ha informado sobre el interés del ministerio de Fomento en dar continuidad al Plan en el año 2016, para lo cual se está previendo la inclusión de las correspondientes partidas en el borrador del proyecto de Presupuestos Generales del Estado actualmente en elaboración.
Fomento anuncia que el plan de peajes bonificados podría ampliarse en 2016
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, se ha reunido con el presidente de la Comité Nacional de Transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, así como con representantes de las principales asociaciones que componen el mismo, CETM, FENADISMER, ANTID, FETRANSA Y ASTIC.
