El máximo responsable de la Confederación ha calificado el primer semestre como "bueno" porque "estamos creciendo" (+6,2%). Además se ha mostrado convencido de que el aumento del PIB superará el 3% del al cierre del ejercicio. "Esto va muy ligado a la demanda de transporte", ha recordado.
De la Roza ha repasado otros indicadores que invitan a ser optimistas: ha aumentado el consumo de gasóleo, las matriculaciones mantienen una línea creciente, se ha incrementado la circulación en las carreteras… "Hay más ilusión, el pesimismo ha decaído un poco", ha afirmado.
Aunque las perspectivas están mejorando, el máximo responsable de la CETM no ha querido pasar por alto los males endémicos que lastran al sector desde hace años. Dos de ellos siguen siendo: los plazos de cobro ("No se está respetando la Ley contra la Morosidad ni lo que marca el la Ley del contrato de Transportes") y los precios, que "no se han logrado trasladar a los cargadores aunque la demanda este subiendo", ha lamentado.
Peajes bonificados
Sobre este plan, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, De la Roza ha asegurado que Fomento está en conversaciones con las concesionarias de las autopistas, "pero aún no nos ha llegado ninguna información concreta", ha reconocido.
Módulos
La posición del Ministerio de Hacienda en relación a la modificación del régimen de módulos parece firme (establecer la facturación máxima en 75.000 euros), pero las presiones ejercidas por algunos colectivos pueden provocar que finalmente se eleve hasta 150.000 euros. De la Roza ha recordado que la mayoría de los componentes del CNTC son favorables a su "desaparición" , pero no ha descartado la posibilidad de establecer "un periodo transitorio de adaptación al nuevo escenario" si fuese necesario.
Incógnitas en el horizonte
El ROTT es una de las principales asignaturas que dejará pendientes el Ministerio de Fomento. Debería haber visto la luz en 2014, pero no ha sido así y su futuro estará condicionado por la composición del nuevo gobierno en enero de 2016. "En este reglamento se regulan muchas cuestiones fundamentales para el sector. Posiblemente afrontaremos su aprobación en una situación política que puede ser compleja", ha apuntado Ovidio.
La Euroviñeta es otra las amenazas que sobrevuelan al sector. En este sentido desde la CETM se muestran contundentes: "Entendemos que con los más de 11.000 millones que aporta el transporte de mercancías cubrimos de sobra con los costes externos que podemos producir".
En relación a la posible modificación de los pesos y dimensiones, De la Roza ha dejado claro que la CETM "no aceptará imposiciones en esta materia" y ha vuelto a reiterar que lo ideal es la armonización europea. "Pero si no es posible lograrla, siempre estaremos abiertos a debatir con los cargadores esta cuestión y otras muchas que nos afectan a ambas partes", ha asegurado. En relación con este tema, ha concluido dejando la puerta abierta a las pruebas piloto con megacamiones para ver "cómo funciona antes de tomar cualquier decisión".
Por último ha mostrado su preocupación sobre la posible eliminación del requisito de los tres vehículos para acceder a la profesión porque "aumentaría la precariedad". "Nos vamos a oponer a que se desregule el sector", ha concluido. El Tribunal Supremo de Justicia tendrá la última palabra.