Durante la jornada "Criterios para la justa aplicación de la tarificación en las carreteras españolas", organizada por la Fundación Francisco Corell, Marcos Basante, presidente de la asociación de transporte internacional por carretera, explicó que si la Euroviñeta sólo se aplicase a los camiones, su repercusión sería de 0,12 euros/km, y si afectase a todo tipo de vehículos la cantidad se reduciría hasta 0,01 euros/km. El máximo responsable de ASTIC insistió en que "no se puede cargar más impositivamente al transporte de mercancías" y advirtió de que su implantación daría lugar "a una situación de pérdidas de explotación y cierre de muchas empresas de transporte".
Repercusión en el consumidor final
En su exposición, Basante aclaró que el transporte no se opone a la implantación de la Euroviñeta "siempre y cuando se garantice que se puede repercutir". En términos similares se expresaba el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, aunque no escondió su escepticismo: "sabemos que es casi imposible repercutir esa tasa al consumidor final".
En este sentido Ramón Valdivia, Director General de ASTIC, quiso recordar por qué fracasó la Ecotasa francesa hace unos meses: "cuando la sociedad vio que les repercutía a ellos se tumbó. Aunque la sombra de la Euroviñeta sobrevuela al sector del transporte permanentemente, Valdivia recordó que "su puesta en marcha no es obligatoria".
El transporte por carretera ya paga
Transyt, con José Manuel Vasallo, Director del Departamento de Ingenieria Civil, Transporte y Territorio de la UPM, al frente, ha elaborado un estudio que analiza la repercusión que tendría la llegada de la Euroviñeta a nuestro país. Vasallo explicó que la carretera, a diferencia de otros modos, genera 23.000 millones de euros cada año, y que de esa cantidad el transporte de mercancía por carretera aporta 7.000 millones anualmente a las arcas del Estado. "Se puede decir que ya está pagando la Euroviñeta a través de la fiscalidad especifica", aseguró. Además recordó que la condición de país periférico penaliza notablemente a nuestro país. "La UE debería hacer un planteamiento global de implantación de esta tasa", recomendó.
Por último expuso las condiciones indispensables para que hacer posible una aplicación exitosa de la Euroviñeta: armonización fiscal entre modos, garantizar el traslado de los costes, establecimiento de descuentos por utilización, uso de los ingresos para la carretera e interoperabilidad con los países del entorno.
¿Estamos dispuestos a pagar la Euroviñeta entre todos?
La implantación de la Euroviñeta supondría un aumento del 10% en los costes de las empresas de transporte de mercancía por carretera, según las estimaciones de ASTIC.
