La semana pasada en Bilbao representantes de las organizaciones de transportistas autónomos FETRANSA, UPATRANS, FENATPORT, UNIATRAMC y ATAG, se reunieron con el fin de analizar la delicada situación del sector y anunciaron que comenzarán una rueda de contactos con todos los grupos parlamentarios con el fin de modificar la reforma fiscal del régimen de módulos que se aplicará a partir de 2016, así como proponer otra serie de medidas para el sector del transporte.
Cada autónomo perderá 15.000 euros
En la reunión se presentó un estudio del impacto económico de la medida, con dos tablas comparativas, una referida al IRPF y otra al IVA, en las que se analizaron hasta once casos reales diferentes, cada uno de ellos con diferentes circunstancias de explotación empresarial, llegándose a la conclusión generalizada de que en todos ellos la reforma fiscal va a tener una incidencia económica negativa, cifrándose la media en una pérdida de 14.986,95 € anuales por cada autónomo, si bien dependerá de las condiciones de cada autónomo.
Hablarán con los partidos
"Ante la falta de apoyo y sensibilidad del actual Gobierno, el cual, no cabe olvidar se comprometió a no subir los impuestos y a apoyar a los emprendedores (autónomos), habiendo hecho todo lo contario, hasta el punto de amenazar seriamente la viabilidad de nuestro colectivo", recuerdan desde Fetransa, las organizaciones de transportistas autónomos han acordado mantener una rueda de reuniones con todos los grupos parlamentarios durante el mes de mayo con el fin de modificar la reforma fiscal del régimen de módulos que se aplicará a partir de 2016 y reclamarán la ampliación del límite de facturación a 150.000 € con el fin de que el autónomo de un solo camión pueda seguir tributando por módulos.
Además, solicitarán la aprobación de un régimen sancionador que castigue el incumplimiento de los plazos de pago, el mantenimiento de los requisitos actuales para el acceso al mercado (tres vehículos de menos de 5 meses de antigüedad), mayor control a la práctica del cabotaje, regulación del sector de transporte de vehículos de menos de 3,5 tns. de MMA, regulación e inspección para las prácticas de “dumping social”, incremento de la dotación presupuestaria para las ayudas al abandono de la actividad y que se vuelvan a aplicar a los autónomos de 58 años de edad, entre otras.
Olvidados
Desde Fetransa consideran que "desde el Ministerio de Fomento, desde hace tiempo, se ha abandonado y dejado a su suerte a los transportistas autónomos, viendo esta figura como un estorbo para los intereses económicos de los grandes flotistas y grandes grupos logísticos, la diferencia es que ahora ya no lo esconden".
Los autónomos no quieren desparecer del sector del transporte
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) considera que este colectivo "se verá abocado a la desaparición si en 2016 entra en vigor la modificación del régimen fiscal de módulos aprobado por el Gobierno".
