La deslocalización de las empresas de transporte, protagonista en Nortrans

La décima edición del Salón del Transporte y la Logística (Nortrans) que tendrá lugar en Expourense los días 26 y 27 de junio de 2015 contará con un amplio programa de jornadas donde se abordarán los principales problemas del sector del transporte de mercancías y viajeros.

Los temas que se abordarán en estas jornadas fueron planteados durante la última reunión del comité asesor de Nortrans celebrada en Expourense. El comité asesor de NORTRANS integra a todos los agentes socioeconómicos vinculados al sector del transporte, públicos y privados, y relacionados tanto con el de mercancías como con el de viajeros.
 
Mercancías
Por lo que respecta a las jornadas sobre transporte de mercancías, el principal tema a abordar será el “Dumping social”, consecuencia de la deslocalización de las empresas, y el interés del empresariado español por resolver este problema que les afecta. En esta mesa participarán también ponentes de los países limítrofes, Francia y Portugal. Se trata de un tema de plena actualidad y desde el Ministerio de Empleo se está trabajando para establecer un régimen sancionador para aquellas empresas extranjeras de cualquier sector de actividad, incluido el transporte por carretera, que no declaren previamente a las autoridades laborales competentes cualquier servicio que vayan a realizar en España, obligándose a cumplir las exigencias laborales y sociales establecidas en la legislación.
 
Viajeros
Entre los temas seleccionados para las Jornadas Técnicas sobre Transporte de Viajeros, destaca la mesa redonda sobre las “Renovaciones de las concesiones de transporte de viajeros por carretera” en la que estarán representadas las dos posturas que dividen al sector: liberalización si o liberalización no y que hacen referencia a las concesiones de líneas que pertenecían a Fomento y que en la actualidad están vencidas o prorrogadas. Está confirmada la participación para esta mesa de debate de directivos de las principales asociaciones nacionales del sector, ASINTRA/FENEBÚS, del director adjunto del Grupo Globalia y del Ministerio de Fomento. En España hay más de 3.500 empresas y 40.000 autobuses autorizados para realizar servicios de transporte público.
 
Otro de los temas que se abordarán en las jornadas dedicadas a viajeros será el análisis de la situación actual de las empresas del sector (peso de las empresas familiares, perspectivas de futuro…) en la que participarán expertos de España y Portugal.
 
Actividades GANVAM
Además de estas jornadas técnicas, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, GANVAM, aprovechará la presencia de empresarios asociados en Nortrans para organizar unas jornadas paralelas dirigidas a asociados y también a todos los profesionales vinculados con el sector de los vehículos industriales. En ellas se analizarán aspectos como “Masas y dimensiones de vehículos industriales”; “la liberalización de las ITV’s” o el “Plan PIMA Transporte”, el Plan de Incentivos a la compra de vehículos industrial y que según indican GANVAM “La aprobación del PIMA Transporte ayudará a impulsar un mercado que previsiblemente superará las 18.000 unidades vendidas en este año, lo que supone alrededor de un 6% más.” Esta agrupación representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas.

Transporte 3 Brands

  • El comité asesor de Nortrans integra a todos los agentes socioeconómicos vinculados al sector del transporte, públicos y privados, y relacionados tanto con el de mercancías como con el de viajeros.
También te puede interesar